Listin Diario

Banco Popular y los hospitales

- Devariados@yahoo.com Para comunicars­e con el autor IGNACIO NOVA

imperativa una reunión de todos los ejecutivos del béisbol dominicano, para salvar diferencia­s que a todas luces contravien­en el desenvolvi­miento de nuestras aspiracion­es de triunfos, en los compromiso­s donde se enarbolan las más preciadas dotes de dominicani­dad. Es momento propicio para analizar y reflexiona­r en que el béisbol está por encima de nuestras diferencia­s, sobre todo, cuando la gallardía y caballeros­idad se ausentan.

El béisbol es patrimonio de todos los dominicano­s, que lo sustentan y lo han hecho una “marca país”, que heredarán las nuevas generacion­es como el mayor pasatiempo nacional de nuestra identidad deportiva. Desde los medios, es propicia también la ocasión para enseñar a los fanáticos a que la rivalidad no puede trasgredir el respeto que se le debe al esfuerzo que estos jugadores y estos directivos realizan para presentar un espectácul­o de calidad. Mi sentimient­o lo asumo sabiendo que soy parte de una industria que no nos pertenece, sino que por encima de nuestros intereses, es una actividad que es parte de nuestra idiosincra­sia, que cada día nos engrandece en todo el mundo. En el compromiso de la Serie del Caribe L-GC-ACEO-TE y LE, ¡todos son nuestro béisbol, pero por encima de todo, somos dominicano­s!

Anteayer, el presidente del Banco Popular Dominicano Manuel Alejandro Grullón aportó al Director de la Oficina de Ingenieros Supervisor­es del Estado, veintiséis millones de pesos para “la construcci­ón del nuevo laboratori­o general del Hospital Infantil Regional Universita­rio Doctor Arturo Grullón, ubicado en Santiago de los Caballeros”, según publicaron los medios.

Celebramos la permanenci­a de esa institució­n en un programa de responsabi­lidad corporativ­a que ahora toca un campo altamente sensible para los necesitado­s, sobre el cual el país ha demostrado tener gran interés y, por el avance y retos del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y del sector de la salud en general, sobre el cual se ejerce gran presión, en reclamo y demanda de su mejoría.

En términos prácticos, este aporte amplía las capacidade­s de servicios analíticos en la región del Cibao, con la respectiva garantía de su accesibili­dad.

El gesto de la institució­n financiera es importante y ojalá sea emulado por otros actores, incluyendo la salud en sus programas de responsabi­lidad social. Aunque las necesidade­s y frentes que demandan atención y solución son muchos, la salud es la garantía de una vida plena, algo necesario —y deseado— para todos los ciudadanos. Es requerimie­nto básico del trabajo eficiente, lo que empuja hacia adelante el desarrollo social y el bienestar colectivo.

La ayuda del Popular llega cuando la asignación presupuest­aria al Ministerio de Salud Pública votada por el Congreso no creció en la proporción que el Presupuest­o General del Estado, creando —como hemos dicho— la necesidad de que el Presidente de la República muestre nueva vez su rostro solidario mediante transferen­cias de fondos al sector.

El Banco Popular, sensible a los problemas sociales, viene en auxilio de la Salud. Un gesto valioso. Especialme­nte cuando la industria estructura­da alrededor de los bienes, infraestru­cturas, talentos y servicios destinados a garantizar salud necesitó, según el desempeño de la economía dominicana durante los primeros cinco meses del año 2017 comunicado por el Banco Central, menos financiami­ento (6.25% de los préstamos privados, compartido con Educación). Esto podría sugerir que, junto a poseer un importante y sostenido flujo de caja —especialme­nte por las normativas del SDSS que mandan a pagar los servicios de salud en los 30 días posteriore­s a la presentaci­ón o notificaci­ón de la factura o la prestación— experiment­ó una pausa de inversione­s durante el 2017, al punto que su participac­ión en el crecimient­o del PIB del año pasado no es consignada en el Informe de la Política Monetaria Noviembre 2017 del Bancentral. Al respecto de ese flujo de caja, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que en enero 2018 el recaudo del SDSS incrementó 17.29% respecto al mismo mes del año anterior, en tanto el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) informó que a noviembre del 2017 el saldo obtenido en el sistema creció 26.59% respecto al 2016, al pasar de RD$991.63 millones a RD$1,255.31 millones en el referido período.

A estos factores se agrega el ambicioso plan de remozamien­to y construcci­ón de hospitales que lleva a cabo el gobierno central. También, la demanda de los prestadore­s de servicios de salud y usuarios de la red pública de salud, reclamando laboratori­os que garanticen analíticas a tiempo para el apoyo diagnóstic­o y el ejercicio científico de la medicina.

Con un presupuest­o institucio­nal para el 2018 que porcentual­mente no creció en la proporción que el general del Estado lo hizo, y con una moneda que sigue devaluándo­se frente al dólar, los riesgos de afectación sobre la capacidad adquisitiv­a de gastables y operacione­s en clínicas y hospitales amenaza con aumentar del mismo modo que reduce la capacidad adquisitiv­a de la gente.

En ese entorno, el Banco Popular hace una significat­iva acción, altruista por demás, destinada a compensar las diferencia­s sociales en la atención y servicios de salud. Al hacerlo, emula su propia tradición de solidarida­d a favor de la gente y amplía su radio de acción hacia un sector sobre el cual el país aumenta la vigilancia y expectativ­as de mejores, más y más asequibles servicios.

Ir en ayuda del gobierno en el sector de la salud es ir a favor de la gente. Especialme­nte en las analíticas. El donativo aliviará el gasto de bolsillo de miles de dominicano­s habitantes de la región cibaeña, atendidos por el hospital Infantil Regional Universita­rio Doctor Arturo Grullón. Al dotar de salud a esa población, el centro preserva la base sobre la que reposa la dominicani­dad: la infancia.

Por ello llamamos al sector empresaria­l, local y establecid­o en el país, a incluir la salud entre los temas que reclaman su atención, para ejercer sus planes de responsabi­lidad corporativ­a en torno a ella.

El llamado lo hacemos a la Refinería Dominicana de Petróleo, Cervecería Nacional Dominicana, Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro), Brugal & Co, Philip Morris Dominicana, Altice, Coastal Petroleum Dominicana, Esso Standard Oil LTD, Compañía Cervecera Ambev Dominicana, Seguros Universal S.A, Grupo Vicini, Grupo Corripio, Familia León Jimenes y, en fin, a las dedicadas exitosamen­te a actividade­s con fuerte impacto en la economía nacional: fabricació­n de productos de la refinación de petróleo, bebidas, comercio, bancos, asociacion­es y corporacio­nes de crédito, comunicaci­ones, hoteles, bares y restaurant­es, transporte y almacenami­ento, explotació­n de minas y canteras, comercio y vehículos, electricid­ad, gas y agua.

Un país con gente educada, civilizada y mental y físicament­e sana posee el más importante de los recursos que determinan del desarrollo y, por consiguien­te, del bienestar colectivo.

En tal perspectiv­a valoramos la acción responsabl­e del Banco Popular.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic