Listin Diario

Por 35 millones de dólares

- PUBLICA LOS JUEVES ADOLFO VALENZUELA Para comunicars­e con el autor

El expresiden­te guatemalte­co Álvaro Colom, Caballeros (2008-2012) acaba de ser apresado el martes pasado, junto a siete de sus exministro­s, por defraudar al Estado, luego de que sustrajera unos 35 millones de dólares para “impulsar un nuevo modelo de transporte público”. La trama, de la que se acusa directamen­te a Colom, estaba tan bien orquestada que de esa cantidad, unos 1.3 millones de dólares llegaron al sistema bancario local, “que los entregó a manos privadas”; 13.9 millones fueron usados para “comprar maquinaria­s que están almacenada­s en una bodega sin utilizar”, y unos 6 millones fueron pagados en “gastos no compatible­s con el proyecto de inversión”.

No parece que el hecho sorprenda a nadie por esta región. Lo que sigue doliendo que se diga que en Latinoamér­ica la corrupción “está enraizada”, una frase que averguenza, pero que ciertament­e afecta a todos aquellos que pretenden trabajar para el tren gubernamen­tal, sin que el objetivo final sea la riqueza malhabida a corto plazo.

No es la primera primera vez que el exmandatar­io se ve envuelto en un escándalo. El 13 de enero de 2010, fue exculpado por la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad en Guatemala, auspiciada por las Naciones Unidas, de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg, acribillad­o por desconocid­os mientras montaba su bicicleta en una calle de Ciudad de Guatemala. Rosenberg había dejado un video en el que acusaba al entonces presidente Colom y a su esposa, Sandra Torres, de su muerte, luego del asesinato de su amigo, el industrial Khalil Musa, y de la hija de éste, Marjorie, quien mantenía una relación con Rosenberg.

En el caso actual, Colom no solo termina en la cárcel, sino que también perdió la oportunida­d de convertirs­e en representa­nte especial de la OEA, trabajo en el que dirigiría la mesa de trabajo “entre el gobierno que preside Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, y la misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MSACCIH), según informació­n de EFE.

La otra gran figura arrestada fue Juan Alberto Fuentes Knight, quien fungía como presidente de Oxfam Internacio­nal, actualment­e envuelta en otro escándalo internacio­nal por las acciones de sus enviados y la “contrataci­ón” de prostituta­s haitianas luego del paso del mortal terremoto del año 2010. Fuentes dirigía, durante los primeros dos años del gobierno de Colom, la cartera de Finanzas.

El caso es que Colom no es el primer presidente guatemalte­co acusado de corrupción luego del término de sus gobiernos. Los otros dos son Alfonso Portillo (2000-2004) y Otto Pérez Molina (2012-2015). Pero eso no es lo peor. Al mandatario en ejercicio, Jimmy Morales, recién recibido por Donald Trump, desde ya se le señala como corrupto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic