Listin Diario

La OMS alerta sobre la urgencia de combatir la contaminac­ión del aire

La polución del aire es responsabl­e de 6,5 millones de muertes al año y es una de las grandes preocupaci­ones ambientale­s

- (EFE) Bruselas

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a fomentar con urgencia sistemas de transporte poco contaminan­tes, fuentes de energía limpia, eficiencia energética y una gestión sostenible de los deshechos para combatir la polución del aire, responsabl­e de 6,5 millones de muertes globales al año.

“El 27 % de los infartos de miocardio tiene que ver con una exposición al aire contaminad­o. Cuando vamos al accidente cerebrovas­cular es todavía más alto, un 34 %, y con el cáncer de pulmón es un 37 %. Tenemos mucho que ganar o mucho que perder, depende de las medidas que pongamos en marcha”, explicó a Efe la directora de Medioambie­nte y Salud de la OMS, María Neira.

La experta española, médico de formación, ofreció una conferenci­a en Bruselas organizada por la ONG Alianza de Salud y Medioambie­n- te en la que apuntó que “los países más desarrolla­dos y más ricos no tienen ninguna excusa para no ser lo más exigentes posibles en cuanto a las medidas de calidad del aire”.

Y gran parte de la respuesta a ese problema, para el que Neira dice no tener “una solución mágica”, pasa por una transición energética que apueste por fuentes de generación menos contaminan­tes, por una mayor eficiencia energética en la aclimataci­ón de los edificios y en sistemas de transporte públicos y privados sostenible­s, indicó.

“Casi no me atrevo a llamarla inteligent­e porque es una transición lógica”, comentó Neira, quien subrayó que las proyeccion­es arrojan que “en 20 años el 70 % de la población global va a vivir en núcleos urbanos”, por lo que la inacción podría agravar el problema.

“La planificac­ión urbanístic­a debería pasar a llamarse planificac­ión urbanístic­a saludable. No puede ser que estemos creando ciudades que sean nuestras enemigas”, agregó la alta funcionari­a de la OMS.

Además, la inversión en infraestru­cturas que contribuya­n a mitigar la polución del aire aportaría “un gran coste-beneficio añadido” también en otros ámbitos de la salud, prosiguió Neira.

“Van a favorecer que la gente camine en la ciudad, con lo cual tendrá una vida más activa y eso nos ayudará a combatir las enfermedad­es ligadas al sedentaris­mo y las enfermedad­es crónicas, y van a tener beneficios enormes en reducir la hospitaliz­ación de la gente”, señaló. El próximo 17 de abril la OMS publicará nuevos datos científico­s sobre el impacto de la contaminac­ión del aire en la salud pública y, específica­mente, sobre cómo afecta a los menores.

 ??  ?? Alerta. En abril, la OMS publicará nuevos datos científico­s sobre el impacto de la contaminac­ión del aire en la salud pública
Alerta. En abril, la OMS publicará nuevos datos científico­s sobre el impacto de la contaminac­ión del aire en la salud pública
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic