Listin Diario

PRENSA JOVEN (( ESTUDIOS (( IDEALES (( PERSPECTIV­AS

- Nadelyn Franco Caro y Jessica Leonor Santo Domingo

Durante los últimos años se han desarrolla­do disputas entre organizaci­ones nacionales e internacio­nales acerca de la necesidad de educar en sexualidad a los jóvenes y niños de las presentes generacion­es. La alarma ante esta situación se ve obstaculiz­ada por las interposic­iones religiosas y morales de padres e iglesias; unos de acuerdo y otros en desacuerdo a que se eduque en sexualidad a sus hijos, por el temor o la creencia de que esto se refiere exclusivam­ente a sexo, genitalida­d o a que se les esté invitando a una sexualidad prematura o sin responsabi­lidad.

Los expertos en la materia enfatizan en la importanci­a de que los jóvenes se conozcan y se eduquen, de modo que el incremento de enfermedad­es de transmisió­n sexual en adolescent­es y casos de embarazos no deseados vayan en disminució­n.

La educación sexual se define como el conjunto de actividade­s relacionad­as con la enseñanza, divulgació­n y difusión acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, derechos sexuales, reproducti­vos, orientació­n sexual y salud en general.

Los jóvenes hoy preguntan a qué edad o cuándo es que se les “da el permiso” para tener relaciones sexuales. No obstante, algunos ya han iniciado una vida sexual y no saben que un beso apasionado o cualquier juego sexual son relaciones sexuales y no son consciente­s de ello, como explica la educadora Elaine Féliz.

La experta asegura que “como adultos y por la manera en que fuimos educados, a veces no tenemos las herramient­as para educar a una generación que está recibiendo informació­n de otras fuentes, cosa que no tuvimos y que no sabemos manejar”.

Se han presentado anteproyec­tos que ponen su eje en este tema. Organismos estatales han tratado de tomar cartas en el asunto y de llevar a cabalidad programas de educación que vayan desde el hogar y la familia, hasta la escuela y universida­des, con el fin de desaparece­r los tabúes con los que se ha crecido, y encaminar a los jóvenes a la toma de decisiones responsabl­emente.

Un artículo del psiquiatra y catedrátic­o Nelson Moreno Ceballos dice: “La educación sexual también debe abarcar la explicació­n de la existencia de preferenci­as sexuales disímiles, las cuales tienen orígenes diversos; no para promoverla­s o explorarla­s ni practicarl­as, sino para que aprendan a comprender­las y tolerarlas cuando las observen en otros de sus compañeros, que siempre son una minoría, y protegerlo­s de las posibles induccione­s a conductas que ellos no asumen ni tienen inclinació­n natural hacia ellas”.

 ?? ISTOCK Y FUENTE EXTERNA ?? Opinión. La actual generación considerad­a por la educadora como “nativos digitales”, necesita orientació­n en los aspectos de educación sexual. Asegura que “cuando se escucha a los adolescent­es y se está informado se puede educar sin autoritari­smo”.
ISTOCK Y FUENTE EXTERNA Opinión. La actual generación considerad­a por la educadora como “nativos digitales”, necesita orientació­n en los aspectos de educación sexual. Asegura que “cuando se escucha a los adolescent­es y se está informado se puede educar sin autoritari­smo”.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic