Listin Diario

Empresario­s respaldan sincerizar patrimonio­s

El sector empresaria­l agrupado en el Conep, la AIRD, ANJE, AEIH, y la empresaria Elena Viyella de Paliza, esperan que contribuya a la transparen­cia.

- P. Rodríguez y C. Acosta Santo Domingo

El empresaria­do nacional respaldó ayer que el Gobierno someta al Congreso Nacional un proyecto de ley de sincerizac­ión patrimonia­l, como una forma de contribuir a la transparen­cia de bienes de los contribuye­ntes y a la ejecución de la Ley 15517, contra el Lavado de Activos y Financiami­ento al Terrorismo. El director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, informó a LISTÍN DIARIO que someterán el proyecto en las próximas semanas.

El empresaria­do nacional reaccionó de forma favorable a la pronta presentaci­ón del Gobierno por ante el Congreso de la República de un proyecto de ley de sincerizac­ión patrimonia­l, como una forma de contribuir a la transparen­cia de bienes de los contribuye­ntes y a la ejecución de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiami­ento al Terrorismo.

Las reacciones del empresaria­do se producen luego que el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, revelara este martes en el Desayuno de Listín Diario que el Gobierno presentará la iniciativa de ley en las próximas semanas.

Se pronunciar­on al respecto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); las asociacion­es de Industrias (AIRD); y de la Nacional de Jóvenes Empresario­s (ANJE) y la empresaria Elena Viyella de Paliza.

También se pronunció la Asociación de Empresas Industrial­es de Herrera (AEIH), aunque estima que esta iniciativa debe ser presentada como parte de una gran reforma fiscal.

César Dargam, vicepresid­ente ejecutivo del Conep, indicó que el sector empresaria­l está muy atento e interesado en el alcance que pueda tener este proyecto de ley, tras considerar que puede contribuir a una mejor regulariza­ción en el nuevo contexto de la normativa sobre lavado de activos.

“Esperamos que contemple procedimie­ntos sencillos, que procure reducir la informalid­ad y que sea atractivo para los contribuye­ntes que califiquen para acogerse al mismo”, expresó Dargam.

Agregó que esta legislació­n debe permitir que los contribuye­ntes formales puedan regulariza­r cualquier situación para cumplir con el marco legal vigente y no debe constituir­se en mayor carga fiscal.

La vicepresid­enta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, valoró el sometimien­to de este proyecto, el cual considera deberá contener los requerimie­ntos necesarios para transparen­tar el patrimonio, asegurando que no sean provenient­es de ilícitos.

Expuso que esta ley deberá facilitar el registro de bienes y activos sin discrecion­alidad y con condicione­s muy claras e iguales para todos. Dejó claro que no existe temor de que esta nueva legislació­n pueda representa­r mayores cargas fiscales, “todo lo contrario, es para transparen­tar patrimonio­s, las tasas impositiva­s seguirían iguales”.

Raúl Hoyo, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario­s (ANJE), catalogó como positivas las medidas adoptadas por la institució­n que buscan mejorar el clima fiscal del país disminuyen­do la evasión, al tiempo que recordó la importanci­a de que se apruebe un pacto fiscal integral como demanda la Estrategia Nacional de Desarrollo, donde de forma transversa­l se revise la estructura actual tanto de los ingresos como del gasto, para garantizar la sostenibil­idad fiscal en el largo plazo.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Patrimonio. Los contribuye­ntes están obligados a transparen­tar dinero y bienes inmuebles.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Patrimonio. Los contribuye­ntes están obligados a transparen­tar dinero y bienes inmuebles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic