Listin Diario

RICHARD DOUGLAS

Se queja de la política cultural

- Pachico Tejada pachico.tejada@listindiar­io.com Santo Domingo

El actor Richard Douglas se encuentra en un buen momento. Él lo considera así y su trabajo constante en cine y teatro lo reafirman. Muestra de ello son sus actuacione­s en la reciente presentaci­ón de la obra “Arte”, dirigida por Elvira Taveras, y la película “Veneno: El Relámpago de Jack”, de Taba Blanchard, que se encuentra en cartelera.

A esto se suman otros proyectos a los que da forma (la obra “Agosto (Condado de Osage)”, de Tracy Letts), al tiempo que espera el estreno de la película “La otra Penélope”, dirigida por Bladimir Abud y basada en la novela de Andrés L. Mateo, y en la que comparte protagonis­mo con Frank Perozo y Massiel Taveras.

Pese a esta buena racha, fruto de haber ido retomando su espacio desde que volvió de Venezuela, país en el que vivió durante 15 años haciendo trabajos diplomátic­os, se queja de la falta de apoyo institucio­nal al arte que ha elegido como oficio. “El primer daño que se le está haciendo al cine dominicano es la falta de apoyo a los gestores de las escuelas de teatro”, enfatiza Douglas.

Esto contrasta con el ritmo frenético que lleva la producción de cine local, una actividad que el artista, que en los años 80 perteneció a la llamada “Nueva generación del humor”, ve que se convierte cada vez más en una industria.

“Se está cumpliendo el espiritu de la ley”, considera, tras precisar que el cine dominicano está creciendo solo.

Lamenta el estado en que se encuentra la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la sala Manuel Rueda, y recuerda que el teatro es la cuna de la actuacion y de las industrias audivisual­es, en la que tanto se está trabajando actualment­e.

“El país debe tener un mejor concepto sobre política cultural y un desarrollo de las artes más consciente”, considera el intérprete, que a pesar de su queja no señala nombres, ya que entiende que no es problema de una sola persona sino de un sistema que alude que no hay presupuest­o para esas deficicien­cias pero sí lo hay para carros de lujos y comida en restaurant­es caros.

Otro aspecto del que ha aprovechad­o para tocar durante una conversaci­ón con LISTÍN DIARIO es el hecho de que los artistas escénicos tengan que pagar por el uso de las salas de teatro estatales.

Esto porque los altos costos obligan a que una pieza que se tarda cuatro meses entre ensayos y montaje, solo tenga dos semanas para su puesta en escena.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic