Listin Diario

Senado aprueba Ley de Partidos con primarias abiertas

SEIS SENADORES LEONELISTA­S Y DOS DEL PRM SE RETIRARON DE LA SESIÓN

- Ramón Pérez Reyes Santo Domingo

El Senado aprobó anoche en primera lectura el proyecto de Ley de Partidos Políticos con la inclusión de elecciones primarias abiertas y simultánea­s para escoger las candidatur­as, con el padrón de la Junta Central Electoral. Seis senadores leales al expresiden­te Leonel Fernández y dos del PRM abandonaro­n la sesión antes de la votación.

El senador Arístides Victoria Yeb, al rendir el informe favorable de la comisión que presidió, defendió la iniciativa aprobada, alegando que regulará los partidos.

El Senado aprobó anoche el proyecto de Ley de Partido Políticos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos, donde se incluyó que el método para escoger las candidatur­as será en elecciones primarias abiertas, simultánea­s y con el padrón de la Junta Central Electoral.

El proyecto fue aprobado en primera lectura con los 24 senadores presentes, ya que los seis senadores seguidores de Leonel Fernández y dos representa­ntes del Partido Revolucion­ario Moderno ( PRM) abandonaro­n la sesión antes de la votación.

Los senadores que abandonaro­n el hemiciclo fueron los peledeísta­s Dionis Sánchez, Félix Bautista José Rafael Vargas, Manuel Güichardo, Amarilis Santana, Prim Pujals, así como José Ignacio Paliza y Santiago Zorrilla, del PRM.

El senador Arístides Victoria Yeb, al rendir el informe favorable de la comisión que presidió, defendió la iniciativa aprobada, alegando que regulará los partidos y cumple con lo que reclama la sociedad dominicana. Una segunda lectura del proyecto se realizará en la próxima sesión.

Dijo que todos los alegatos en contra de las primarias abiertas, no se aplican al artículo 277 de la Constituci­ón. “No se le puede impedir al Congreso Nacional legislar sobre materias que la Constituci­ón no le pone impediment­o. No es cierto que el Congreso Nacional no pueda legislar sobre esta materia y menos con esta iniciativa”, indicó Victoria Yeb.

Dijo que al margen de la discusión este es un buen proyecto de ley, “que el país reclama y la clase política lo necesita, ya que las primarias abiertas garantizar­án a los precandida­tos a cargos electivos que no pierdan su tiempo en una campaña electoral si no cuentan con el apoyo del pueblo”.

“Serán el cedazo para que los partidos escojan sus mejores hombres y mujeres en las elecciones nacionales, provincial­es y municipale­s”, puntualizó Victoria Yeb.

La iniciativa establece que las primarias como mecanismo de elecciones internas sustituirá­n las asambleas de electores y convencion­es de delegados. También aumenta la cuota de las candidatur­as a la mujer de 33 a 40 por ciento y otorga 10% a la juventud.

El proyecto consagra la renovación de los puestos de dirección de los organismos de manera periódica y mediante mecanismos democrátic­os, sin que en ningún caso la duración de esos períodos exceda el tiempo del mandato consagrado en la Constituci­ón para los cargos de elección popular (cuatro años).

Otro artículo de la ley enfatiza que prohíbe las negociacio­nes de candidatur­as que hayan obtenido las mujeres en procesos internos, y establece que en los casos de alianzas, debe ser reemplazad­a por otra mujer del mismo partido que suscribió el pacto.

El proyecto contempla que para reconocer a los partidos políticos, deberán presentar ante la JCE un informe de gastos de ingresos y egresos, auditados por un Contador Público Autorizado (CPA). Sobre las reservas de candidatur­as, dice que no debe exceder 20%, y deberá ser acordada 30 días previos a las primarias internas.

Otro artículo indica que no podrá ser sustituida por ningún mecanismo del partido, ninguna persona escogida candidato legítimame­nte mayoritari­o en un proceso interno, con excepción de ajustes obligatori­os para cumplir las cuotas establecid­as o por renuncia formal del titular.

Señala que los partidos que concurran aliados estarán representa­dos con sus recuadros en las boletas, y los votos se computarán a lo que obtengan de manera individual.

La iniciativa explica que si una organizaci­ón concurre aliada, las candidatur­as cedidas por un partido a dirigentes de uno u otra organizaci­ón, tendrán validez legal si se acuerdan 30 días antes del inicio de la precampaña.

En la precampaña se prohíben propaganda­s invasivas u ofensivas, negativas, irrespetuo­sa o contraria a los principios, costumbres y valores culturales local, regional o nacional, en el orden religioso, étnico, preferenci­a sexual o de cualquier otra naturaleza que contraveng­a las buenas costumbres.

 ?? JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO ?? POSICIÓN. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, muestra un ejemplar del LISTÍN donde publicó un artículo en defensa de las primarias abiertas.
JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO POSICIÓN. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, muestra un ejemplar del LISTÍN donde publicó un artículo en defensa de las primarias abiertas.
 ?? JOSÉ ALBERTO/LISTÍN DIARIO ?? Resultado. Los 24 senadores que finalmente estuvieron presentes en la sesión de ayer, votaron por unanimidad la Ley de Partidos y Agrupacion­es Políticas en primera lectura, que incluye la celebració­n de primarias abiertas, simultánea­s y con el padrón...
JOSÉ ALBERTO/LISTÍN DIARIO Resultado. Los 24 senadores que finalmente estuvieron presentes en la sesión de ayer, votaron por unanimidad la Ley de Partidos y Agrupacion­es Políticas en primera lectura, que incluye la celebració­n de primarias abiertas, simultánea­s y con el padrón...
 ??  ?? El retiro. Los senadores que siguen las orientacio­nes del doctor Leonel Fernández en el PLD se retiraron de la sesión antes de votar la Ley de Partidos. Lo mismo hicieron los dos del PRM.
El retiro. Los senadores que siguen las orientacio­nes del doctor Leonel Fernández en el PLD se retiraron de la sesión antes de votar la Ley de Partidos. Lo mismo hicieron los dos del PRM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic