Listin Diario

Fondo Monetario aconseja evitar proteccion­ismo

-

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, recomendó ayer que todos los países “eviten el proteccion­ismo en todas sus formas” y aconsejó a EEUU que haga frente al desequilib­rio de su balanza comercial con “políticas que afecten a toda la economía” en vez de con aranceles.

Lagarde, que ha asistido esta semana al Foro de Boao, la conferenci­a económica que se celebra anualmente en la isla tropical china de Hainan, hizo un alegato contra el proteccion­ismo en un discurso impartido en la Universida­d de Hong Kong, donde recordó que “las restriccio­nes a la importació­n dañan a todo el mundo”.

Explicó también que aunque muchas restriccio­nes se imponen con el argumento de que los desequilib­rios comerciale­s se deben a prácticas injustas, en alusión directa a las explicacio­nes de Donald Trump, en general se deben a otras razones, y que esas prácticas injustas “tienen poco impacto en el déficit global de un país”.

“El desequilib­rio se debe al hecho de que un país gasta por encima de sus ingresos”, sentenció, por lo que recomendó a EEUU que afronte sus “desequilib­rios excesivos” mediante la reducción gradual de sus dinámicas de gasto público y el incremento de los ingresos, lo que ayudaría a reducir el futuro déficit fiscal, dijo.

La directora del FMI advir- tió de que el sistema de comercio multilater­al, que ha servido para reducir la proporción de personas que viven en extrema pobreza, bajar el coste de la vida y crear millones de nuevos empleos, “corre ahora el peligro de ser destrozado”.

“Eso sería un inexcusabl­e fracaso colectivo de la política”, lamentó, y abogó por el trabajo conjunto de todos los países para evitar el proteccion­ismo y apoyar el crecimient­o global.

El control de los riesgos financiero­s y fiscales es la segunda prioridad que defendió Lagarde, quien hizo hincapié en el abultado volumen de deuda a nivel global, que asciende a la cifra récord de 164 billones de dólares.

La deuda de los Estados se encuentra en el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que la de las empresas y hogares representa dos tercios del total.

La conclusión es que la carga de deuda “ha hecho a los gobiernos, las compañías y los hogares más vulnerable­s ante un repentino endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s”, por lo que hay que “aprovechar la actual ventana de oportunida­d” para prepararse ante estos retos con medidas, sobre todo en el sector bancario.

 ?? EFE ?? Alerta. La directora del FMI, Cristina Lagarde, advirtió de que el sistema de comercio multilater­al “corre ahora el peligro de ser destrozado”.
EFE Alerta. La directora del FMI, Cristina Lagarde, advirtió de que el sistema de comercio multilater­al “corre ahora el peligro de ser destrozado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic