Listin Diario

Eliminan focos de contaminac­ión en sector La Zurza

- Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

El director general de la Corporació­n del Acueducto y Alcantaril­lado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, aseguró ayer que los focos de contaminac­ión han dejado de ser un problema para los casi 390,000 habitantes que residen en el sector La Zurza y sus áreas de influencia, debido al conjunto de intervenci­ones que ha realizado esa institució­n a cañadas y riachuelos.

Además, durante una misa de acción de gracias en el marco del 45 aniversari­o de la fundación de la Caasd, Montás señaló que tanto el Plan Maestro del Alcantaril­lado Sanitario del Gran Santo Domingo como el Plan de Gestión Empresaria­l han sido herramient­as vitales para la formulació­n e implementa­ción de todas las acciones que ha ejecutado la entidad en los últimos seis años.

“Tomando las recomendac­iones de esas dos herramient­as de planificac­ión, la CAASD construye en la actualidad la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, con- En el mismo acto, el funcionari­o se comprometi­ó a construir la Casa Curial para alojar al cura párroco de esa comunidad, luego de éste haber solicitado esa obra durante la eucaristía. siderada una de las más grande y moderna del País, la cual beneficiar­á los sectores de Cristo Rey, Villas Agrícolas, Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche La Fe, La Agustina, Los Jardines del Norte, y Sabana Perdida”, indicó el director de la CAASD.

Añadió que además serán beneficiad­os el Ensanche Miraflores, San Juan Bosco, Barrio 24 de Abril, Barrio Simón Bolívar, Barrio La Zurza, Ensanche Espaillat, Villa Mella, Ensanche Luperón, Barrio La Cañita, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Altos de Arroyo Hondo, y Los Guaricanos.

La Caasd tiene como misión brindar el servicio de agua potable.

El proyecto de Ley de Partidos aprobado por el Senado establece que las organizaci­ones deberán hacer una renovación de los puestos de dirección de sus organismos de manera periódica y mediante actividade­s democrátic­as, sin que en ningún caso la duración de esos períodos exceda el tiempo del mandato consagrado en la Constituci­ón para los cargos de elección popular(cuatro años).

Otro artículo de la ley prohíbe las negociacio­nes de candidatur­as que hayan obtenido las mujeres en procesos internos, y establece que en los casos de alianzas, debe ser reemplazad­a por otra mujer del mismo partido que suscribió el pacto.

El proyecto contempla que para reconocer a los partidos políticos deberán presentar un informe de gastos de ingresos y egresos ante la JCE, auditados por un contador público autorizado. Sobre las reservas de candidatur­as, expone que no debe exceder el 20%, y deberá ser acordada 30 días previos a las primarias internas.

Otro artículo indica que no podrá ser

APROBACIÓN Y RETIRO:

El proyecto fue aprobado en primera lectura con los 24 senadores presentes, ya que los seis legislador­es que siguen orientacio­nes del expresiden­te Leonel Fernández, y dos sustituida por mecanismos del partido, ninguna persona escogida candidato legítimame­nte mayoritari­o en un proceso interno, con excepción de ajustes obligatori­os para cumplir las cuotas establecid­as o por renuncia formal del titular.

Los partidos que concurran aliados estarán representa­dos con sus recuadros en las boletas, y los votos se computarán a lo que obtengan de manera individual.

representa­ntes del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), abandonaro­n la sesión antes del inicio de la votación. Una segunda lectura del proyecto se realizará en la próxima sesión.

El Senado aprobó el pasado miércoles el proyecto de Ley de Partido Políticos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos.

Señala que los partidos que concurran aliados estarán representa­dos con sus recuadros en las boletas, y los votos se computarán a lo que obtengan de manera individual.

La iniciativa explica que si una organizaci­ón concurre aliada, las candidatur­as cedidas por un partido a dirigentes de uno u otra organizaci­ón, tendrán validez legal si se acuerdan 30 días antes del inicio de la precampaña.

En la precampaña se prohíben propaganda­s invasivas u ofensivas, negativas, irrespetuo­sa o contraria a los principios, costumbres y valores culturales local, regional o nacional, en el orden religioso, étnico, preferenci­a sexual o de cualquier otra naturaleza que contraveng­a las buenas costumbres

También propone que las primarias como mecanismo de elecciones internas sustituirá­n las asambleas de electores y convencion­es de delegados. También aumenta la cuota de las candidatur­as a la mujer de 33 a 40 por ciento y otorga 10% a la juventud.

El Senado aprobó el pasado miércoles el proyecto de Ley de Partido Políticos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos, donde se incluyó que el método para escoger las candidatur­as será en elecciones primarias abiertas, simultánea­s y con el padrón de la Junta Central Electoral.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Conforme a la Constituci­ón. Las organizaci­ones deberán renovar sus puestos de dirección de sus organismos de manera periódica y mediante actividade­s democrátic­as cada cuatro años.
LISTÍN DIARIO Conforme a la Constituci­ón. Las organizaci­ones deberán renovar sus puestos de dirección de sus organismos de manera periódica y mediante actividade­s democrátic­as cada cuatro años.
 ?? LISTÍN DIARIO ?? Trabajo. Las misiones de la CAASD en riachuelos y cañadas del sector La Zurza han sido de mucho beneficio para sus vecinos.
LISTÍN DIARIO Trabajo. Las misiones de la CAASD en riachuelos y cañadas del sector La Zurza han sido de mucho beneficio para sus vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic