Listin Diario

Curiosidad­es

-

1

REALIDAD. Aunque la inspiració­n principal de Hitchcock para hacer la película fue una novela de Daphne Du Maurier, lo cierto es que la idea de incluir los pájaros le vino al leer la noticia de un hecho real ocurrido en 1961 en California. Una noche, cientos de aves se precipitar­on sobre los tejados de las casas, causando el caos. Al día siguiente, las calles amaneciero­n llenas de cadáveres de pájaros.

2

ALGAS. Se descubrió décadas después que este episodio pudo haber sido por una intoxicaci­ón de las aves al comer algas que estaban previament­e contaminad­as con un veneno que afectaba el sistema nervioso.

3 CASUALIDAD.

Hitchcock descubrió a Tippi Hedren en un anuncio de televisión y le llamó la atención al primer instante, tanto que desechó a las otras candidatas. En el anuncio, ella paseaba por la calle y un chico le lanzaba un silbido de admiración. Esta misma escena se recreó al comienzo de la película, en homenaje al descubrimi­ento de la actriz.

4

LA HERIDA. En la escena en la que Tippi Hedren es atacada por una gaviota, la herida que tiene en la frente es completame­nte real. El pájaro sólo era un muñeco; pero al lanzarlo sobre la cabeza de la actriz, le causó una herida profunda. El rodaje tuvo que paralizars­e durante tres días hasta que la actriz se recuperase del todo. Para la actriz supuso un verdadero calvario; ya que el director la usó de manera reiterada en las escenas de los ataques de furia de los pájaros sufriendo un schock emocional.

5

ACTORES. Para el papel de Mitch, el protagonis­ta principal, se pensó en Sean Connery y para la actriz Melanie se había pensado en Audrey Hepburn, sin embargo, terminaron siendo los actores Rod Taylor y Tippi Hedren.

6 LAS AVES.

Hitchcock omitió de manera deliberada toda explicació­n racional al comportami­ento de las aves. Sabía que eso creaba mucha mayor inquietud al público y su fin era uno solo: infundir el miedo, el caos y la indefensió­n en forma universal. También suprimió el clásico “The End” del final, para lograr que el público continuara inquieto aún después de acabada la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic