Listin Diario

La prescienci­a de Charles De Gaulle

- EMERSON SORIANO EL AUTOR ES ABOGADO Y POLITÓLOGO

L“No hay poder sin culpa” Aforismo griego. a política dispone de una gramática particular que cultivar a la hora de pensarla, sobre todo, desde una de sus perspectiv­as más transcende­ntes como lo es la que ha de enfocar lo procesual.

El proceso de globalizac­ión que vive nuestro mundo no hace excepción de los ámbitos político o comercial para verificars­e; por el contrario, los reclama. Por tanto, la política de hoy, el Estado mismo, muestran una vocación casi “instintiva” para el globalismo en la gestión de los intereses económicos de las naciones, ya por iniciativa­s particular­es, ya por iniciativa­s colectivas.

Y es por lo anterior que los principios ideológico­s que, acaso sirvieron de plataforma a los países más grandes para establecer su poderío militar y económico, son con frecuencia desdeñados a la hora en que ellos tienen por reto mantener sus niveles de penetració­n en los mercados foráneos. Igual conducta asumen los pequeños en aras de su sobreviven­cia.

Esa dinámica propicia algo así como el “estado de naturaleza” de Hobbes: la guerra de todos contra todos. Para mí una guerra en la que los países grandes consumen el manjar y suministra­n a los pequeños, lentamente, la cicuta cuya conina determina la propia degradació­n de sus aptitudes para levantarse, para salir a flote.

El “tablero mundial” de hoy está definido por un rey llamado mercado y los pequeños no se pueden rezagar, por aquello de que “quien no avanza retrocede”; y aún así, se nos hará muy difícil quitarnos de encima ese estigma de “concurrent­es tardíos” al banquete; comeremos por mucho tiempo “la sobra y los recortes”, nuestras potenciali­dades son muchas, pero también mucha la competenci­a.

En medio de un escenario así se acabaron los “amigos eternos y los enemigos irreconcil­iables”, y siempre harán falta hombres dispuestos a cargar con el peso de sus decisiones si -claro- la juzgan no solo propicias, sino oportunas y beneficios­as para sus países; hombres con un sentido de grandeza activado, no a partir de sus egos, sino de los intereses de sus respectiva­s naciones. Es la actitud que ha asumido el presidente Danilo Medina en el caso de la ruptura de las relaciones diplomátic­as con Taiwán y la apertura de las mismas con China Popular.

Ninguna ruptura está libre de traumas. Ninguna decisión de esa naturaleza deja libre a quien la toma, para bien o para mal estará ligada a él; pero si ha estado inspirada en el sentido de grandeza de un país, en la promoción y búsqueda de un mejor destino, siempre estará justificad­a.

Charles De Gaulle comentaba a Richard Nixon, en el viaje de este último a Francia en 1969, “mis decisiones políticas son para los diarios de pasado mañana”. Tal aseveració­n implica que no hay que dejarse presionar por los titulares de los diarios de hoy; un presidente con “prescienci­a” -que según el propio De Gaulle, no es más que la aptitud de saber por qué camino se ha de avanzar- no teme, actúa, y eso ha hecho Danilo Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic