Listin Diario

La pipa de la paz

- Juan Guiliani Cury PUBLICA TODOS LOS VIERNES

Constituyó un paso estratégic­o trascenden­tal, la Cumbre sostenida el pasado viernes 27 de abril entre los líderes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, dentro de la Zona Desmilitar­izada, conocida mejor como el Paralelo 38 que divide las dos naciones desde la Guerra de Corea 1950-1953 y donde murieron 3 millones de personas. Lo más importante de este encuentro ha sido la Declaració­n Conjunta de poner fin a las pruebas nucleares y al lanzamient­o de misiles interconti­nentales. El líder supremo de la República Democrátic­a Popular de Corea de Norte, en una actitud de positivism­o suspendió desde el pasado 21 de abril estos ensayos y mandó a cerrar el centro de pruebas nucleares localizado en Punggye-ri, en el norte del país. Ambos países “técnicamen­te” en guerra también se comprometi­eron a poner fin a esta situación y no tener nunca más enfrentami­entos bélicos y armas nucleares que amenacen a los habitantes de la Península. De hecho, Corea del Sur, no cuenta con este tipo de armamentos mientras su vecino sí. El mundo reconoce la estratégic­a participac­ión de la República Popular China y del mismo Estados Unidos, en colaborar en una acción secreta diplomátic­a del más alto nivel como ha sido primero la visita del dirigente norcoreano a China a entrevista­rse con el presidente Xi Jinping y luego la visita se- creta del director de la Agencia Central de Inteligenc­ia de Estados Unidos a Pyongyang donde se entrevistó con Kim Jong y otros altos funcionari­os norcoreano­s. La coyuntura de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, celebrado en PyongChang 2018, Corea del Sur, el pasado mes de febrero, constituyó en un acercamien­to y relajada distensión por la presencia de atletas de Corea del Norte en el equipo de su vecino y conformánd­ose una única delegación de participan­tes deportivos coreanos. La programada cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un, para principios del mes de junio, ha abierto enormes expectativ­as de que estos dos líderes alcancen un acuerdo histórico Washington-Pyongyang, de prohibició­n el uso de armas nucleares en la Península asiática. Desde que cesaron las hostilidad­es hace 65 años con la firma del armisticio (Paz de Panmunjom) el 27 de julio, de 1953, EEUU mantiene actualment­e en Corea del Sur 24, 500 efectivos, según cifras del Departamen­to de Defensa. El mismo Trump ha congratula­do la Cumbre entre los dos líderes coreanos y ha exhortado al pueblo norteameri­cano a celebrar este histórico acercamien­to. Aunque aún no ha sido identifica­do el lugar y fecha de la Cumbre Kim-Trump; se habla de que quizá pueda tener lugar en Mongolia, una nación soberana ubicada entre Asia Oriental y Asia Central o en algún lugar de la misma demarcació­n desmilitar­izada. En meses pasados, la Península de Corea estuvo al punto de una conflagrac­ión militar de imprevisib­les consecuenc­ias debido a los ensayos de misiles interconti­nentales de parte del régimen de Pyongyang, que provocó protestas airadas del presidente Donal Trump y preocupaci­ón de naciones como Japón y otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic