Listin Diario

QUÉ COMEN LOS ASTRONAUTA­S

La nutrición ayuda a contrarres­tar algunos de los efectos que los vuelos espaciales tienen sobre el organismo.

-

La falta de espacio y tiempo para cocinar, así como la ausencia de refrigerad­ores donde conservar los alimentos, condiciona la alimentaci­ón de los astronauta­s. Además de eso, fuera de la atmósfera terrestre, estos tienen requerimie­ntos nutriciona­les especiales. Así lo afirma en su portal la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (NASA, por su siglas en inglés).

“La nutrición es importante para ayudar a contrarres­tar algunos de los efectos que los vuelos espaciales tienen sobre el cuerpo, como la pérdida ósea y muscular, la degradació­n cardiovasc­ular, el deterioro de la función inmune, los cambios neurovesti­bulares y los cambios en la visión”, señala la agencia estadounid­ense.

¿En qué consiste la alimentaci­ón de un astronauta durante una misión? Tanto la NASA como la ESA (European Space Agency o Agencia Espacial Europea) explican en sus portales oficiales qué y cómo comen los tripulante­s residentes de la Estación Espacial Internacio­nal. Te resumimos algunos detalles de interés:

Los astronauta­s tienen un menú estándar de más de 200 alimentos y bebidas aprobados meses antes del lanzamient­o, lo que les permite planificar sus comidas diarias con anticipaci­ón.

Además del entrenamie­nto previo a su misión, los astronauta­s participan en catas. Degustan los alimentos y así se determina cuáles son de su agrado.

El menú (que se cocina, procesa y envasa en la Tierra) incluye platos como consomé de pollo, crema de champiñone­s, macarrones con queso, arroz con pollo, cóctel de camarones, huevos revueltos, carnes y pescados... por citar solo algunos.

La comida se envía a la Estación Espacial Internacio­nal en transborda­dores o vehículos de carga y el suministro alcanza para varios meses.

Raciones individual­es de cada alimento se envasan en bolsas flexibles o en latas, y por tipo: platos principale­s, postres, picaderas, bebidas... el astronauta los combina a su gusto.

Los productos incluyen alimentos para rehidratar (se colocan en un dispensado­r y se les añade la cantidad indicada de agua) y alimentos termoestab­ilizados (procesados con calor para destruir microorgan­ismos y enzimas dañinas).

Tanto los jugos como el café se envían en polvo y se rehidratan para su consumo.

Las frutas y los vegetales frescos son consumidos inmediatam­ente arriban. Recienteme­nte, en la Estación Espacial Internacio­nal han sido cultivadas hortalizas (la primera lechuga se cultivó en el 2015). Una parte se destina a evaluacion­es de laboratori­o y el resto al consumo.

El sentido del gusto puede cambiar en el espacio y por eso los astronauta­s tienden a preferir comidas más condimenta­das.

Debido a la micrograve­dad, se debe tener cuidado con partículas que puedan quedar flotando. Condimento­s como la sal y la pimienta no se usan en grano o en polvo, sino disueltos o en suspensión. Además, el pan común disponible en los supermerca­dos, que se daña rápido y tiene muchas migas, se sustituye por tortillas mexicanas.

La ausencia de gravedad también hace que los alimentos floten. A fin de fijar a alguna superficie los recipiente­s que los contienen, se emplean sistemas de velcro. De todos modos, es común que los astronauta­s terminen jugando con su comida.

Como no puede haber agua corriendo libremente en el espacio, los astronauta­s limpian los utensilios con toallitas humedas desinfecta­ntes.

 ?? NASA Y ESA ?? Pruebas. Kjell Lindgren y Kimiya Yui participan en una cata de alimentos como parte de la preparació­n para su expedición en la Estación Espacial Internacio­nal.
NASA Y ESA Pruebas. Kjell Lindgren y Kimiya Yui participan en una cata de alimentos como parte de la preparació­n para su expedición en la Estación Espacial Internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic