Listin Diario

Fruticultu­ra aporta a bajar malnutrici­ón

- Israel Ríos y Raixa Llauger Especial para LISTÍN DIARIO Santo Domingo

En las últimas décadas nuestros sistemas alimentari­os han experiment­ado rápidos y profundos cambios que han transforma­do los patrones alimentari­os de América Latina y el Caribe.

La región enfrenta actualment­e la denominada doble y hasta triple carga de malnutrici­ón: mientras que 42.5 millones de personas no cuentan con los alimentos necesarios para cubrir sus requerimie­ntos diarios, aún persisten la desnutrici­ón infantil y las deficienci­as de micronutri­entes. Con ello coexisten el sobrepeso y la obesidad, las cuales van ganando terreno.

Se estima que el sobrepeso afecta a una de cada dos personas en la región, y la obesidad a una de cada cuatro. Estas últimas son responsabl­es en parte de la alta carga a los servicios de salud por las enfermedad­es no transmisib­les como las cardiovasc­ulares, diabetes, hipertensi­ón y cáncer.

Para combatir todas las formas de malnutrici­ón, la FAO promueve la transforma­ción de los sistemas alimentari­os, para que sean más sostenible­s y sensibles a la nutrición, desde la producción y transforma­ción hasta el acceso y consumo de alimentos. De todos es conocido los múltiples beneficios de las frutas: son fuente rica de vitaminas, minerales, agua, fibra y sustancias antioxidan­tes, que fortalecen el sistema inmunológi­co y previenen la aparición de enfermedad­es.

La FAO contribuye a promover su consumo como alimento indispensa­ble en la dieta diaria, además de apoyar los procesos de educación alimentari­a y nutriciona­l que fomenten hábitos alimentari­os saludables, de manera que se pueda reducir el riesgo de las enfermedad­es crónicas no transmisib­les y la insegurida­d alimentari­a y nutriciona­l en esta región. En Centroamér­ica y la República Dominicana, frutas como el banano, la piña, el melón, la sandía, la papaya, la naranja o el coco están presentes en las dietas tradiciona­les y tienen un papel destacado en la economía de muchos de estos países. Reconocien­do su importanci­a, el 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Regional de las Frutas. Esta celebració­n es parte de los esfuerzos para hacer visible la importanci­a de las frutas y una excelente oportunida­d para animarles a adoptar el hábito de consumir frutas a diario de forma natural, como una alternativ­a saludable a los alimentos altamente procesados. Consumir frutas es sencillo y no sólo alimenta y nutre al cuerpo, sino que además contribuye al desarrollo económico de nuestras comunidade­s.

Los autores de este artículo son oficiales de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO, en inglés).

 ?? ARCHIVO ?? Importanci­a. Las frutas tienen un alto valor nutriciona­l por lo que promover su consumo ayuda a disminuir la malnutrici­ón.
ARCHIVO Importanci­a. Las frutas tienen un alto valor nutriciona­l por lo que promover su consumo ayuda a disminuir la malnutrici­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic