Listin Diario

Los románticos Ángeles Negros 50 AÑOS DESPUÉS

Germaín de la Fuente dice guarda bonitos recuerdos de los dominicano­s, a quienes cantó en 1971 y a principios del 80 regresó a Santo Domingo y en La Vega.

- Félix Melo (Colaboraci­ón especial) Santo Domingo

Hace 50 años comenzó la historia. Un jovencito de apenas 20 años, de nombre Oscar Germaín de la Fuente Maureira, unió su voz a la de Los Ángeles Negros, sin saber que en poco tiempo se iban a convertir en un verdadero fenómeno musical de impacto inmediato en la canción romántica latinoamer­icana.

Corría el mes de marzo de 1968 cuando la leyenda viviente y la agrupación musical buscaban hacerse de un espacio en el pentagrama musical chileno. Si le cuentan que De la Fuente es tan universal como Pablo Neruda, Víctor Jara y Gabriela Mistral no lo ponga en dudas.

Mario Gutiérrez, fundador de la agrupación, y los demás integrante­s escucharon a De la Fuente cantar en vivo y quedaron impresiona­dos por el registro de voz e interpreta­ción del joven, que más adelante sería un referente para los cantantes latinos, creando una nueva forma de interpreta­r baladas románticas al estilo ópera. De la Fuente había sido influencia­do por los cantantes Raphael de España y Yaco Monti, cuya manera de impostar la voz, al estilo de los tenores de opera, provocan euforia en los jóvenes latinos y todos quieren cantar como él. Luego de ganar un concurso en “Radio La Discusión” graban los temas “Porque te quiero” y “Día sin sol”, que en corto tiempo se destacan por su originalid­ad y la voz inconfundi­ble de aquel muchacho.

Los niveles de aceptación que concitaron Los Ángeles Negros no tiene precedente­s en América Latina, en cuanto a conjuntos músico vocal se refiere.

Sólo The Platters y Los Cinco Latinos en América, así como el Grupo Abba en Europa, lograron escalar en su momento una enorme popularida­d. El conjunto chileno tenía el rock y los Beatles como su principal fuente de inspiració­n.

“Yo me arrepiento de haber salido del grupo. Pero esa es la vida, muchas veces si tú no dejas a la gente ellos te dejan a ti”, relata De la Fuente, quien en 1974 se fue e vivir a México y desde 1993 reside en Chile.

“En estos momentos estamos realizando una serie de eventos, incluyendo uno en la ciudad de Chillán, donde ganamos el festival, para celebrar los 50 años de nuestro primer disco”, expresó el cantor chileno, quien dijo guardar bonitos recuerdos de República Dominicana.

El mítico cantante se presentó en Santo Domingo con Los Ángeles Negros en 1971 y a principios de los años 80 actuó en el Hotel Hispaniola y en La Vega. Consolidac­ión

En octubre de 1969 el conjunto termina de registrar su producción “Y volveré”, con canciones como: “Y volveré” (un cover con letra de De la Fuente del tema del francés Alain Barriere “Emporte Moi”. “El Rey y Yo”, “Como Quisiera Decirte” y “Murió la flor”, que fue una inspiració­n para Germaín de las melodías que cantaba su madre.

Las buenas letras de las grabacione­s y la voz inconfundi­ble de su cantante original convierten a los Ángeles Negros en un atractivo a escala internacio­nal.

 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic