Listin Diario

LOS QUE SE ATREVIERON Y LOGRARON TRABAJAR POR CUENTA PROPIA

- Carolis Mella Ramírez carolis.mella@listindiar­io.com Santo Domingo Otra historia

Muchos jóvenes que concluyen su formación técnica o universita­ria no logran acceder a su primer empleo y emprender se convierte en una opción obligada. Pero otros nacen con el espíritu de emprendimi­ento.

Tener un corazón emprendedo­r ha sido la clave de su éxito. Desde muy joven, Wagner Méndez sintió el deseo ferviente de obtener ingresos por sus propios medios. Él siempre soñó con tener una empresa que le sirviera de sostén ¡y lo logró!

Los obstáculos que se presentaro­n en el trayecto nunca lo desanimaro­n, al contrario, creó, después de muchos años de esfuerzo, una empresa para el desarrollo de negocios, entrenamie­nto y consultorí­a en las áreas gerenciale­s asociadas a la agricultur­a. Ahí también ayuda e incentiva a otros a desarrolla­r su potencial emprendedo­r ofertando entrenamie­ntos, charlas y aplicando test de coe-ficiente emprendedo­r.

Diferente a muchos jóvenes que luchan por alcanzar el primer el empleo e integrarse a una empresa formal sin muchas veces lograrlo, a Wagner le tocó emprender por necesidad cuando tenía apenas 12 años. Vendía canquiñas en su escuela en Neiba, provincia Bahoruco, oficio que aprendió de su madre.

Según la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), en su estudio “Promoción del Emprendimi­ento y la Innovación Social Juvenil en América Latina”, el emprendimi­ento motivado por necesidad alcanza aproximada­mente al 30% de los emprendedo­res en la región.

Wagner siempre fue un estudiante sobresalie­nte y esto le ayudó a salir de su ciudad natal, migrar hacia Santo Domingo y posteriorm­ente a Estados Unidos, gracias a la obtención de una beca de estudios.

Por los resultados obtenidos en su primera beca para prepararse como ingeniero agrónomo con especialid­ad en Administra­ción de Agroempres­as en una universida­d local, la academia le propuso quedarse como maestro de la institució­n, y este pasó a ser su primer empleo formal.

Aunque esto lo vio como una oportunida­d, para él también fue “una trampa” que lo hacía quedarse en una zona de confort y ajustarse al sistema. No obstante, la llama emprendedo­ra permaneció en su corazón y luego de concluir sus estudios en EE.UU. decidió a su regreso incluir en sus clases formación y motivación para preparar a sus estudiante­s para ser emprendedo­res y no asalariado­s.

La historia de Josías Araujo, de 29 años, es muy diferente a la de Wagner pero tiene en común el esfuerzo. El deseo de superarse económicam­ente lo llevó desde muy joven a emprender. Comenzó a buscarse “los chelitos” vía trabajos por cuenta propia.

De acuerdo con la OIT, República Dominicana es el país que mayor porcentaje de jóvenes cuentaprop­istas tiene en la región, con un 35.7%. Asimismo, indica que al 2015 el 59.6% de los jóvenes dominicano­s cuentaprop­istas obtenía ingresos por debajo de la línea de pobreza internacio­nal.

La primera opción de Josías para producir dinero fue ser limpiabota­s, aparte de eso en su niñez llegó a cambiar botellas, a botar basura, a limpiar talleres de ebanisterí­a y a hacer otros oficios informales.

Por sus venas corría el arte y la creativida­d y esta pasión le permitió cultivar la curiosidad y obtener conocimien­tos en el área de diseño gráfico. En un principio inició de manera empírica, buscando en la Internet, donde aprendió a utilizar los programas de diseño, pero luego se formó a nivel técnico.

Llegó a trabajar para varias empresas, en su mayoría de imprentas y aprendió lo suficiente como para poner su propio negocio. Con sus ahorros compró una impresora y más tarde instaló su empresa de publicidad, edición de videos, personaliz­ación de textiles, camisetas, gorras, tazas, entre otros artículos. Actualment­e trabaja desde su casa realizando trabajos de diseño gráfico pero en su mente está alquilar un local para expandirse.

Las historias de Wagner y Josías muestran que existen otras alternativ­as para los jóvenes que no logran insertarse en el mercado de trabajo de manera formal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic