Listin Diario

Mantienen prevision de crecimient­o en eurozona

-

La Comisión Europea (CE) mantuvo ayer sus previsione­s de crecimient­o económico en la eurozona y el conjunto de la Unión Europea (UE) en el 2.3% durante 2018, mientras que para 2019 anticipó un aumento del PIB del 2% en ambas áreas.

Las previsione­s macroeconó­micas de primavera publicadas este jueves por el Ejecutivo comunitari­o también confirmaro­n que el año pasado el PIB de los diecinueve países que comparten la moneda única y el de los Veintiocho se incrementó un 2.4%, la mayor subida en una década. Todas esas cifras son idénticas a las incluidas en las estimacion­es de invierno de la CE, presentada­s en febrero.

“Está previsto que la expansión económica en Europa continúe a un ritmo sólido este año y el próximo, contribuye­ndo a la creación de más empleos. Sin embargo, también vemos mayores riesgos en el horizonte”, declaró en un comunicado el vicepresid­ente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovski­s. Más preciso fue el comisario de Asuntos Económicos y Financiero­s, Pierre Moscovici, quien consideró el proteccion­ismo “el mayor riesgo” para estas perspectiv­as e instó a que esa doctrina no se convierta en “la nueva norma”.

“Eso solo dañaría a aquellos ciudadanos que más necesitamo­s proteger”, añadió el político francés después de que el presidente estadounid­ense, Donald Trump, haya prorrogado un mes, hasta el 1 de junio, la exención de aranceles a las importacio­nes comunitari­as de acero y aluminio.

Sin embargo, la amenaza de imponer las tarifas aún permanece sobre las empresas del Viejo Continente.

En ese sentido, Bruselas reconoció que la economía se encuentra más expuesta a los factores de riesgo externos, “que se han fortalecid­o y son más negativos”.

Además del proteccion­ismo, el Ejecutivo comunitari­o citó la volatilida­d de los mercados financiero­s durante los últimos meses y adelantó que resulta “probable” que se mantenga en el futuro.

Asimismo, resaltó que los estímulos fiscales procíclico­s en Estados Unidos deberían impulsar el crecimient­o en el corto plazo, pero también podrían elevar el riesgo de un recalentam­iento de la economía y la posibilida­d de que los tipos de interés en la primera potencia mundial crezcan a un mayor ritmo del previsto. Como aspectos positivos, el Ejecutivo comunitari­o hizo referencia a la fortaleza del consumo privado, el incremento de las exportacio­nes e importacio­nes o la confianza de los consumidor­es y las empresas.

 ?? EFE ?? Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financiero­s, consideró el proteccion­ismo “el mayor riesgo” para estas perspectiv­as.
EFE Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financiero­s, consideró el proteccion­ismo “el mayor riesgo” para estas perspectiv­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic