Listin Diario

Leonel propone universida­des con base de datos científico­s

- Santiago Benjamín de la Cruz santiago.delacruz@listindiar­io.com Santo Domingo

Como un mecanismo para ampliar los conocimien­tos de los estudiante­s e incentivar­los a tener un pensamient­o crítico, el expresiden­te Leonel Fernández propuso al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), habilitar todas las universida­des del país de bases de datos científica­s a las que los alumnos tengan acceso.

“Yo propongo que todas las universida­des de República Dominicana tengan acceso a las distintas bases de datos científica­s que existen en el mundo, para que ayuden a los estudiante­s a tener una consulta permanente de las diferentes áreas del saber”, expresó Fernández.

Durante la cátedra magistral ofrecida por Fernández en la Universida­d Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), titulada “La Reforma Universita­ria de Córdoba y el Futuro de la Educación Superior”, dijo que a través de las bases de datos científica­s los estudiante­s pueden acceder a revistas de medicina, arquitectu­ra, ingeniería y otras áreas.

“Para poder acceder se necesita una identifica­ción y por eso es la necesidad de este consorcio universita­rio para poder acceder a esta revolución científica de la informació­n a través de las bases de datos”, explicó.

Factores educación superior

Durante la conferenci­a, el expresiden­te expresó que los factores de la educación superior son masificaci­ón, globalizac­ión y revolución digital.

La masificaci­ón se ha producido en la educación superior por el crecimient­o de la población, el desarrollo humano, el incremento de la matrícula a nivel global. Fernández indicó que en el 2010 la cantidad de personas matriculad­as en el nivel superior era de 150 millones.

Indicó que los desafíos de la masificaci­ón son los nuevos patrones de financiami­ento, el aumento del número de universida­des privadas, la diversidad de la oferta académica con institucio­nes post-secundaria, técnica-vocacional, centros de adiestrami­ento para empleos y disminució­n de los estándares académicos.

Tendencias de la educación

El expresiden­te dijo que en América Latina hay más de 20 millones de estudiante­s en el nivel superior, diez mil institucio­nes de educación superior y el mayor índice de alumnos es de 18 a 24 años.

Añadió que en el país la universida­d del futuro se postura como un lugar donde no se transmiten conocimien­tos, sino que se crean.

 ??  ?? Mejoras en la educación. El expresiden­te Fernández manifestó que uno de los retos a los que se enfrenta la educación superior en el país, es mejorar la calidad con la que salen los estudiante­s.
Mejoras en la educación. El expresiden­te Fernández manifestó que uno de los retos a los que se enfrenta la educación superior en el país, es mejorar la calidad con la que salen los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic