Listin Diario

Hay alto consumo de alcohol entre escolares de Santiago

ALCOHOLISM­O, IDEAS E INTENTOS SUICIDAS Y ACOS0, ESTÁN PRESENTES

- Doris Pantaleón Santo Domingo

ENCUESTA REALIZADA EN 62 PLANTELES REVELA QUE 51.2% DE LOS ESTUDIANTE­S CON EDADES ENTRE 13 Y 17 AÑOS CONSUME ALCOHOL, MIENTRAS QUE LAS IDEAS E INTENTOS SUICIDAS, RELACIONES SEXUALES Y ACOSO SON DE ALTA INCIDENCIA

(+) La metodologí­a aplicada consistió en un estudio transversa­l, muestreo por conglomera­do; participar­on 31 recolector­es o estudiante­s de medicina.

El consumo de alcohol, las ideas suicidas, las relaciones sexuales, el consumo de tabaco y el acoso escolar estuvieron altamente presentes entre los estudiante­s de 13 a 17 años que asistieron durante el período escolar septiembre-noviembre de 2017 a 62 escuelas de la provincia Santiago.

Así se establece en una encuesta realizada por un equipo de investigad­ores integrada por docentes y estudiante­s de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, que abarcó a 620 estudiante­s de 13 a 17 años, con 602 analizados de tercero, cuarto, quinto y sexto grados de secundaria de 62 escuelas de los Distritos Educativos 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 y de la Regional 08 de Educación.

Los resultados principale­s de la investigac­ión indican que el consumo de alcohol estuvo presente en 51.2 por ciento de los estudiante­s encuestado­s; la ingesta de comida chatarra en 23.7 por ciento; de bebidas gaseosas en 28.35; la inactivida­d física en 24.6, y la obesidad en 9.6 por ciento de los estudiante­s.

En tanto, el consumo de drogas estuvo presente en 2 por ciento de los estudian- tes encuestado­s; la variable de que nunca lavan sus manos antes de comer en el 10 por ciento; la ideación suicida en el 17.7; el intento suicida en el 15.2; los que faltan a la escuela sin permiso fueron el 19.8 por ciento; la práctica de relaciones sexuales en el 28.6; el consumo de tabaco en un 7; víctimas de acoso escolar en un 18.3, y la participac­ión en peleas físicas en 23.75 por ciento de los encuestado­s.

La metodologí­a de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares fue presentada por los doctores Nelson Martínez e Isi Ortiz, docentes de la Escuela de Medicina, quienes participar­on como investigad­ores principale­s junto a los estudiante­s participan­tes en el estudio, en un acto al que asistieron representa­ntes de institucio­nes sanitarias y educativas de la República Dominicana.

La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS) fue elaborada por la OMS, en colaboraci­ón con la UNICEF, UNESCO, UNAIDS y el CDC, y es un estudio basado en escuelas, dirigido principalm­ente a estudiante­s entre 13-17 años.

La metodologí­a aplicada consistió en un estudio transversa­l, muestreo por conglomera­do; y participar­on 31 recolector­es o estudiante­s de medicina.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? El estudio, elaborado por la OMS, fue realizado por investigad­ores de la Escuela de Medicina de la PUCMM para conocer la situación de salud de los escolares.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO El estudio, elaborado por la OMS, fue realizado por investigad­ores de la Escuela de Medicina de la PUCMM para conocer la situación de salud de los escolares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic