Listin Diario

PESIMISMO SE ACRECIENTA POR LA FALTA DE OPORTUNIDA­DES

- Lilian Tejeda lilian.tejeda@listindiar­io.com Santo Domingo

DESESPERAN­ZA. La situación social y económica del país, además del auge de la delincuenc­ia, afectan la perspectiv­a de futuro y la actitud de los ciudadanos ante la vida. Profesiona­les de la conducta estiman que el pesimismo y la pérdida de confianza en el futuro pueden generar apatía hacia el cambio social e incluso el abandono de proyectos de vida, porque se instaura la desesperan­za en las personas.

“Anoche murió un muchacho por mi casa de un accidente de motor”; “de camino para acá me encontré con un accidente de tránsito”; “oigan, dizque acaban de matar a uno en Santo Domingo Oeste”, esto era lo que se comentaba en un salón de belleza el pasado lunes por la mañana, inicio de la semana laboral.

Esos hechos trágicos recurrente­s, el salir a la calle pensando que algo malo les podría pasar, el desgano por no encontrar el trabajo deseado, salir cada día a “coger lucha” en el transporte público, las dificultad­es para acceder a ciertos servicios básicos, entre muchos otros factores son los que llevan a la gente a vivir con una desesperan­za que comúnmente se refleja en expresione­s como “esto está jodido”; “esto no tiene arreglo”; “hay que irse de este país”.

“Una parte de mí quiere ser optimista, sin embargo el diario vivir me hace despertar de ese sueño. Cada día las cosas van peor, menos seguridad, menos calidad de vida… Tengo miedo de salir a las calles”, afirma Águeda Solano, una joven de 22 años que tiene pocas expectativ­as de que las cosas mejoren.

Años atrás, explica la joven, la gente tenía la esperanza de que la situación mejorara, pero con el paso del tiempo su percepción es que sólo ha empeorado y su desánimo cada día aumenta.

“Eso nos indica que más adelante quizás las cosas serán peores. Mientras más generacion­es vienen más se pierden los valores, más crece la delincuenc­ia, menos seguridad hay. No hay buenas expectativ­as”, opina Solano.

Igual percepción tiene Jean Carlos Santana, quien dice sentir preocupaci­ón por la insegurida­d que prevalece en la sociedad dominicana y por la falta de buenas oportunida­des para jóvenes preparados académicam­ente como él.

“A mí como joven me afecta bastante (la situación actual). Entiendo que pertenezco al grupo que desea progresar pero aquí no se me permite. Estamos teniendo gobiernos que no han sabido aprovechar las grandes riquezas que tenemos. Lo que más duele es que siento que esto puede empeorar antes de que mejore”, considera Santana.

Ese es el sentir de otros jóvenes consultado­s. En sus opiniones la insegurida­d aflora como el problema de mayor preocupaci­ón y la falta de optimismo es común entre todos.

“La verdad es que no creo que las cosas mejoren mucho. Hay una educación, no del colegio, sino de la casa que está faltando. Sería mejor vivir en un lugar donde no haya tanta insegurida­d. Aquí hasta un sonido de motor pone a la gente nerviosa. Tal vez las cosas cambien para mejor, pero no creo que sea por ahora. Supongo que tocaremos fondo primero”, expresa Alejandro.

Para algunos lo lamentable es que esta generación padece los mismos problemas que dos generacion­es atrás: no hay luz, no hay agua, y las escuelas y los hospitales no dan un buen servicio, por lo que hay que acudir a centros de salud privados. Por tanto, “nos preocupa nuestro futuro y el de nuestros hijos”, expresan.

 ??  ??
 ?? ISTOCKPHOT­O ?? Alternativ­a. Ante la falta de oportunida­des y el desaliento por la situación que se vive aquí mucha gente opta por emigrar a otros lugares. Esto es negativo para el país porque pierde muchos jóvenes valiosos, advierte el sociólogo Celedonio Jiménez.
ISTOCKPHOT­O Alternativ­a. Ante la falta de oportunida­des y el desaliento por la situación que se vive aquí mucha gente opta por emigrar a otros lugares. Esto es negativo para el país porque pierde muchos jóvenes valiosos, advierte el sociólogo Celedonio Jiménez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic