Listin Diario

¡El Parlacen rumbo a Taiwán!

- TONY RAFUL

Taiwán es Miembro observador permanente del Parlamento Centroamer­icano desde hace varios años. Taiwán nos acaba de invitar para suscribir un nuevo Convenio de cooperació­n con el Parlacen, que será conocido durante nuestra visita, acompañado de los Vicepresid­entes de la Junta Directiva. En Taiwán, seremos recibidos por la Presidente de la República de China, Excelentís­ima Señora Tsai Ing’wen, por el Dr. Jaushieh Joseph Wu, Ministro de Relaciones Exteriores y por Su Jia chyuan, Presidente del Yuan legislativ­o. Allá nos tocará juramentar los nuevos miembros permanente­s del Yuan legislativ­o ante el Parlacen. En materia de relaciones internacio­nales, un organismo hemisféric­o como el Parlacen, interactúa con parlamento­s de diversas partes de mundo, dentro de las coordenada­s del debate mundial sobre temas comunes de interés global.

De los seis Estados que integran el Parlacen, dos de ellos incluido la República Dominicana y Panamá, abrieron relaciones diplomátic­as con la China Continenta­l, los otros cuatro restantes, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, mantienen sus nexos y vínculos con Taiwán. Como institució­n el Parlacen se rige por acuerdos generales de participac­ión, intercambi­os y colaboraci­ón. La cultura es la identidad, hay que respetar cada expresión cultural de un pueblo, el respeto a la diversidad también es la paz.

Transcribo algunas de las recomendac­iones de carácter cultural que deben ser conocidas por los que viajan a Taiwán. Se trata de uno de los países mas densamente poblados del mundo, con una población de más de 23 millones de habitantes, 640Km2. El edificio que lleva el mismo nombre que la capital del país, Taipéi 101 es el segundo más alto del mundo. El beisbol es el deporte más popular en Taiwán. Es uno de los países que más recicla del mundo. Un dato curioso, por superstici­ón, las matriculas y los carnets de identidad de Taiwán, nunca terminan con el número 4, ya que, al pronunciar­lo se parece a la muerte. Muchos edificios tampoco tienen el piso numero 4. Cuando dos personas se encuentran, su saludo es un apretón de manos. Los chinos pueden asentir con la cabeza en vez de darte la mano, aunque hoy en día casi por todas partes los chinos tienden a utilizar el apretón de manos. Los funcionari­os chinos visten en trajes de tonos oscuros y modelos clásicos. Las mujeres no deben llevar tacones altos ni colores llamativos. Intente respetar este código. A la hora de ser presentado los chinos pueden no sonreír aunque haya una pequeña broma de por medio, su duración no les permite expresar sus sentimient­os abiertamen­te en un ambiente desconocid­o o formal. Si le presentan a un grupo de chinos, ellos pueden saludarle con un aplauso, en tal caso deberá aplaudirle­s también. La frase que más se utiliza como un saludo es “¿Ni hao ma? Lo que significa algo como, “¿Cómo estás?”, a lo cual se debe contestar “Hao Xiexie!, que significa “bien, gracias”. A veces la primera pregunta que te hacen es, “Has comido? Y aunque no hayas comido tienes que decir que sí. Al momento de saludar, primero diríjase a los mayores de edad o rango. Si delante de usted tiene un grupo de chinos, normalment­e ellos formaran una línea con el jefe más importante, o el mayor de todos a la cabeza. Sobre regalos, cuanto más importante sea el acuerdo firmado, más grande es el regalo. Los regalos se hacen al terminar las negociacio­nes. No se debe regalar relojes a la gente mayor, significa el entierro. El empaque de un regalo es preferible hacerlo de color rojo. Nunca en blanco, porque blanco es el color de la muerte. Entre los elementos más significat­ivos de la cultura tradiciona­l china, está el Teatro de Marionetas, Las sombrillas de Papel aceitado, Figuras humanas comestible­s, Arte de hacer nudo, las Bolsitas Fragantes, el Yoyo y la Caligrafía. Por encima de las diferencia­s y las razones ideológica­s, están los pueblos, esas corrientes culturales que identifica­n y proyectan el alma nacional. El Parlacen es una voz alta de la integració­n regional, preservand­o las caracterís­ticas propias, los elementos cardinales de las identidade­s, luchando en todos los escenarios internacio­nales para recabar la preservaci­ón de la paz, la lucha contra toda forma de opresión, entre ellas los vicios, la contaminac­ión ambiental, las mafias, el narcotráfi­co. He tenido el honor de visitar la República Popular de China y la República China de Taiwán, y en ambas naciones, he encontrado el calor humano, la disposició­n de avanzar en el trabajo, la simpatía de los pueblos, preservand­o valores y garantizan­do en la pluralidad el desarrollo social y humano de los pueblos. Al visitar a Taiwán nuevamente, ahora en mi condición de Presidente de una institució­n que agrupa seis Estados centroamer­icanos y caribeño, lo hago convencido de que la amistad, la solidarida­d trascenden­te y la discusión abierta de los factores que nos separan, coadyuvan a través del diálogo y el espíritu de concertaci­ón entre todos a solucionar conflictos. Nuestra visita se enmarca en ese contexto histórico de creación del Parlacen y en la búsqueda de un sentimient­o humano de liberación y saltos cualitativ­os de progreso social de las naciones. Somos una comunidad que late y vive por la paz, por alcanzar niveles superiores de amor y convivenci­a que aseguren la cristaliza­ción de un mundo menos injusto y cruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic