Listin Diario

Interrogan­te en la diplomacia mundial

- VÍCTOR MANUEL GRIMALDI CÉSPEDES

República Dominicana, país irrelevant­e unas veces y otras no en el ajedrez de las potencias mundiales, un Estado al cual Adolfo Hitler dice la leyenda que “borró” del mapa cuando le informaron que se sumó a los Estados Unidos de América para declararle la Guerra en 1941 a la Alemania soberbia y nazista, la República Dominicana ha podido sobrevivir en medio de las grandes crisis internacio­nales sucedidas durante los 175 años que cumple en el 2019 como Nación soberana e independie­nte.

Con caracterís­ticas culturales y materiales que nos definen como pueblo y Nación, los dominicano­s hemos sido capaces de organizar un Estado y demostrarl­e al resto de los pueblos y Estados de la tierra que en la isla La Española hemos trabajado por establecer un sistema de convivenci­a solidario y civilizado, con virtudes que algunos pretenden ignorar, y con los vicios que nos imponen y practican ciertas sociedades decadentes donde predominan ciertas prácticas barbáricas.

Superamos el intento de retrotraer­nos a colonia de España en 1861-1863, las frecuentes invasiones haitianas, dos ocupacione­s militares internacio­nales, una de los Estados Unidos (1916-1924) y otra de los Estados Unidos con la sombrilla de Brasil y otros países latinoamer­icanos, las dos grandes guerras mundiales del siglo XX y el enfrentami­ento de los bloques de la post guerra.

Hoy, con los complejos movimiento­s que se producen en el tablero internacio­nal, la tarea fundamenta­l de la política exterior y de su brazo de acción diplomátic­o tiene el reto de ejercer esa capacidad de sobrevivir que ha demostrado el pueblo dominicano en sus 500 (quinientos) años de existencia.

El Gobierno, la sociedad, la nación y el Pueblo de la República Dominicana están ahora frente a una de esas coyunturas críticas que produce el movimiento de intereses de las grandes potencias dominantes globales.

Entendemos que hay un conjunto mínimo de puntos de vista que nos unen a todos los nacionales dominicano­s en esta especial coyuntura mundial.

Propongo que hagamos un listado de diez puntos:

1. Defensa de la frontera terrestre y marítima del país y del territorio nacional ante las naciones, los pueblos y los foros internacio­nales.

2. Promoción y defensa de los dominicano­s que residen en el exterior.

3. Promoción de la imagen de la República Dominicana y de sus bienes y servicios destinados al mercado mundial.

4. Reforzamie­nto de la Amistad Soberana con los Estados Unidos de América.

5. Reforzamie­nto de la Amistad Soberana con el Estado de Israel y los países Árabes.

6. Profundiza­ción de las Relaciones con los Estados solidarios con el País en los organismos regionales y multilater­ales.

Aporto seis, la pirámide sustantiva, y dejo los demás cuatro puntos a la opinión de quienes se interesan por estos asuntos de política internacio­nal.

Además, la interrogan­te o cuestión más importante del momento: Alineados... o neutrales... ¿en qué posición quedamos los dominicano­s en la guerra comercial con todas sus consecuenc­ias que se inicia entre China y los Estados Unidos de América...?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic