Listin Diario

IMAGEN Y MOVIMIENTO LA HISTORIA DEL CINE

El Museo de Imagen y Movimiento cuenta con tres pisos y está situado en el barrio Astoria de Queens. Ocupa el edificio de un antiguo estudio de la Paramount Pictures.

- Emelyn Baldera emelyn.baldera@listindiar­io.com Nueva York

Lejos de las largas noches de fiestas que envuelve a la ciudad de Nueva York, hay otra actividad importante que desarrolla­n quienes quieren aprender un poco más de determinad­os temas: la visita a los museos.

Nuestra parada sería en el Museo de Imagen y Movimiento, ubicado en Queens, y a la vuelta de la esquina de los Kauffman Astoria Studios donde fueron grabadas series como Barrio Sesamo, Law & Order, The Cosby Show o las primeras dos películas de los hermanos Marx. El edificio que ocupa era un antiguo estudio de la Paramount Pictures.

De hecho, en el lugar se siguen grabando algunas escenas y produccion­es. Así lo comprobamo­s a nuestra llegada por primera vez, a este museo.

Si eres amante del cine y de la televisión no puedes dejar de ir a visitarlo, ya que a juzgar por los precios de los demás museos de Nueva York, tiene un costo asequible.

En el museo

En el recorrido puedes ver desde cómo antes se rodaba y se creaban los efectos especiales o visuales, prácticame­nte de manera muy orgánica y manual, los mismos que fueron adquiriend­o mayor relevancia con el avance de la tecnología; aunque hay quienes aseguran que nunca habríamos llegado a tener lo que hoy tenemos en el cine, sin haber pasado por este proceso inicial, un tanto rudimentar­io, en muchos de los casos.

La mayoría de las instalacio­nes del Museo de la Imagen en Movimiento, giran en torno al cine, la cultura y cuenta el detrás de cámaras de las películas.

El más reciente trabajo del curador de imágenes del museo, Jason Eppink, en relación a los archivos GIFs (Formato de Intercambi­o de Gráficos).

Desde tempranas horas de la mañana se ve llegar al público, en su mayoría familias, ya que es una actividad que puede interesar a chicos y grandes. Porque lo tienen todo pensado, hasta vídeos juegos, puedes encontrar en el lugar.

Entre sus coleccione­s cuenta con una importante muestra de artilugios ópticos precursore­s del cinematógr­afo, así como también, demostraci­ones de los últimos desarrollo­s digitales.

También tiene una buena colección de ‘memorabili­a’ que el amante del cine disfrutará, entre entre ellas, la peluca estilo mohicano que utilizó Robert de Niro, en Taxi Driver, la cabeza de Chewbacca, el cuerpo de Yoda, las máscaras de los simios de 2001, de Kubrick, entre muchos otros objetos.

Ha sido tomado en cuenta cada detalle sobre los inicios del cine, incluyendo los guiones de las películas, que también tienen un área reservada donde se exhiben algunos tan especiales y emblemátic­os como el de “Taxi Driver” de Paúl Scharader o “This Gun for Hire”, reseñas de los actores principale­s del cine desde los años 40 hasta la actualidad. En definitiva es una grata experienci­a que pudiera repetir.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EQUIPOS. Algunas de las exhibicion­es muestran los primeros equipos que se usaron en el cine, como cámaras de grabación, micrófonos, sonidos y otros.
EQUIPOS. Algunas de las exhibicion­es muestran los primeros equipos que se usaron en el cine, como cámaras de grabación, micrófonos, sonidos y otros.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic