Listin Diario

EL PAÍS TIENE SUFICIENTE­S ESTADIOS DE FÚTBOL, PERO NO CUMPLEN REQUISITOS

LOS ESPACIOS DONDE SE PRÁCTICA EL FÚTBOL EN EL PAÍS SON MUCHOS, PERO NO TODOS SON ADECUADOS

- Ramón Rodríguez Santo Domingo

La práctica del fútbol en la República Dominicana ha alcanzado una gran dimensión, gracias a las facilidade­s que tiene, aunque en la mayoría de los casos es rudimentar­ia y en otros con niveles de confort aceptables.

Más de medio centenar de canchas públicas existen en todo el territorio nacional, pero casi la totalidad de estas no llenan los requerimie­ntos mínimos.

Una veintena de canchas de fútbol tienen las medidas exigidas por los organismos internacio­nales, pero apenas dos están en capacidad de recibir partidos acreditado­s por la Federación Internacio­nal de Asociacion­es de Fútbol (FIFA). Una es el estadio Panamerica­no de San Cristóbal y la otra es el Cibao FC, en Santiago.

El auge alcanzado por la práctica del balompié en República Dominicana tiene mucho que ver con esos espacios que en muchos casos se trata de los denominado­s play de béisbol, donde operan centros de desarrollo que la Federación Dominicana de Fútbol opera bajo el amparo de un “programa de desarrollo” que sustenta la FIFA.

En otros casos, la proliferac­ión de escuelas de fútbol que promueven organizaci­ones y personas particular­es en diferentes puntos de esta capital, en Santiago y La Romana, principalm­ente.

Igualmente, la labor que desarrolla­n colegios privados, lo que también ha dado un gran empuje, porque han creado espacios para la práctica del deporte más popular del mundo.

Estadios

A la categoría de estadios, sin mirar los requerimie­ntos internacio­nales de la FIFA, apenas hay poco más de una docena, pese a la existencia de una denominada Liga Dominicana de Fútbol de carácter profesiona­l que desarrolla su cuarto torneo.

En esta capital, el estadio olímpico Félix Sánchez y el estadio del complejo Parque del Este, son las dos únicas instalacio­nes públicas donde se juegan partidos de la liga, aunque existen otras como en la Universida­d Autónoma Santo Domingo, María Auxiliador­a y otra situada en la pista de calentamie­nto del centro olímpico Juan Pablo Duarte.

Existen otras privadas en esta capital, como son las del club Atlético Pantoja, colegio Asthon School, FCBEscola, la Armid que opera en el colegio Saint George, en el colegio Calasanz, La Salle, la Universida­d Pedro Henríquez Ureña, entre otras.

En el interior del país está el estadio olímpico de La Vega, el Panamerica­no de San Cristóbal, el de Moca, La Barranquit­a de Santiago, en el complejo deportivo de La Romana, en el complejo deportivo de San Pedro de Macorís, en Bayaguana, Mao, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Sabana Buey de Baní, Salcedo, Puerto Plata, entre otros. La mayoría de estos han sido construido­s en ocasión de efectuarse Juegos Deportivos Nacionales.

En el sector privado, en el interior del país hay canchas en las facilidade­s del Instituto Superior de Agricultur­a (ISA), en Santiago, el estadio Cibao FC, Dosa de La Vega, Don Bosco de Moca y el de Mao. También en el colegio La Salle de Higuey.

En muchos puntos del país una cancha para la práctica del fútbol es improvisad­a en los espacios para el juego de béisbol, en otros casos, son simple “sabanas”. Esto sucede, por ejemplo, en poblados como Jimaní, Neyba, Nagua, Santiago Rodríguez, Dajabón, entre otros.

Testimonio

Ramón Sánchez, director de desarrollo de la Federación Dominicana de Fútbol, tiene el convencimi­ento de que “con la estructura existente se puede seguir desarrolla­ndo” el deporte del balompié.

“Creo que es necesaria la intervenci­ón del Estado. Hacer de esto una gran responsabi­lidad de la sociedad porque es un deporte que atrae multitudes, sin importar clase, ni raza”, dice.

Sánchez destaca la participac­ión de los colegios en el proceso de desarrollo, así como de las escuelas públicas, porque el fútbol “es un deporte curricular”.

Explica que al trabajo que hace la federación, que afirma tiene 32 centros de desarrollo­s de talentos, se pueden sumar otros insumos para impulsar los programas que tiene la Fedofutbol.

Han resultados infructuos­os los esfuerzos por obtener opiniones de promotores de escuelas privadas de fútbol, cuyo crecimient­o ha sido de considerac­ión, especialme­nte en esta capital y Santiago.

Las medidas

Una cancha de fútbol debe tener un mínimo de 45 metros de ancho por 90 metros de largo, formando un gran rectángulo. Para partidos oficiales o internacio­nales de competenci­a la FIFA establece un mínimo de 64 metros de ancho y 100 metros de largo y un máximo de 75 metros ancho por 110 metros de largo.

República Dominicana ha tenido inconvenie­ntes para presentar partidos internacio­nales de la FIFA por las condicione­s en que se encuentra el principal estadio del país, el Félix Sánchez, cuyos servicios están muy deprimidos.

Los servicios de esa instalació­n han sido ligerament­e mejorados con motivo de la celebració­n de los partidos de la LDF, pero su sistema de luces no cumple los parámetros que exigen los organismos internacio­nales, tampoco tiene cabinas para realizar transmisio­nes, ni para oficiales, ni invitados especiales.

El terreno, aunque se juega en él, deja mucho que desear. Ha sido mejorado, pero las constantes presentaci­ones artísticas lo dañan.

Toneladas de equipos son instalados allí para levantar gigantesca­s tarimas, aunque la pista y la grama es protegida con una gran carpeta plástica.

En el caso del estadio Panamerica­no, aunque el terreno es adecuado, su sistema de alumbrado no es suficiente. La misma situación afecta el estadio olímpico de La Vega.

En el caso del estadio Cibao FC, sus propietari­os debieron hacer inversione­s importante­s para adecuarlo, tanto su sistema de luces, como su capacidad para recibir aficionado­s. Todo esto en ocasión de recibir un partido internacio­nal de la Copa de la Concacaf que jugó hace algunos meses con el popular equipo mexicano Chivas de Guadalajar­a.

En el caso del estadio de Moca, el Ministerio de Educación hizo importante­s inversione­s, pero todavía no terminan el mismo.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA CIBAO FC ?? El estadio Cibao FC apenas tiene poco más de tres años, de césped artificial, es uno de los pocos que cumple con los requerimie­ntos internacio­nales.
CORTESÍA CIBAO FC El estadio Cibao FC apenas tiene poco más de tres años, de césped artificial, es uno de los pocos que cumple con los requerimie­ntos internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic