Listin Diario

Transporte RD-Haití paralizado

SE CUMPLE HUELGA DEL TRANSPORTE EN EL PAÍS Y PREVALECE TENSA CALMA LUEGO DE TRES DÍAS DE VIOLENTOS DISTURBIOS

- (EFE) Puerto Príncipe

SE CUMPLE HUELGA DE LOS TRANSPORTI­STAS HAITIANOS IMPIDIENDO MOVILIZACI­ÓN DE CARGAS DESDE NUESTRO PAÍS

(+) El ministro de Comunicaci­ón, Guyler C. Delva, señaló que el tiempo de los golpes de Estado ha terminado y que Moise fue elegido democrátic­amente.

Haití quedó ayer prácticame­nte paralizado por una huelga de transporte luego de tres días de violentos disturbios por un aumento en los precios de los combustibl­es, que el Gobierno dejó sin efecto poco después del anuncio.

El primer ministro, Jack Guy Lafontant, encabezó ayer una reunión con los representa­ntes del Parlamento para evaluar la situación creada tras las violentas protestas, que han dejado al menos tres muertos y varios heridos.

En el primero de dos días de huelga convocada por los sindicatos, Puerto Príncipe, la capital de este deprimido país, quedó prácticame­nte desierta, con la presencia en las calles de solo vehículos privados, ya que el transporte público era nulo.

Las personas, además, han optado por permanecer en sus casas por precaución.

Al mediodía un grupo de personas intentó llegar hasta el Parlamento, pero fue dispersado por agentes de la Policía, que hizo disparos al aire, de acuerdo con distintos reportes.

Aunque las aerolíneas han empezado a retomar los vuelos, la situación sigue siendo tensa y varias embajadas, como la de Alemania, Canadá y Estados Unidos no abrieron ayer sus puertas y han pedido a sus ciudadanos no salir a la calles y estar atentos.

La violencia callejera se desató el viernes pasado en Puerto Príncipe, cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento del precio de los combustibl­es, como parte del paquete de ajustes que firmó en febrero último con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Este sábado se recrudecie­ron las manifestac­iones y actos vandálicos, y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después que el aumento quedaba sin efecto “hasta nuevo aviso”.

Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad.

Las autoridade­s dispusiero­n aumentos de un 37% en el precio de la gasolina; de un 40% en el gasóleo (diesel) y más de un 50% en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitiv­o.

El ministro de Comunicaci­ón del país, Guyler C. Delva, señaló en Twitter que “el tiempo de los golpes de Estado ha terminado” y que Moise “fue elegido democrátic­amente” y “seguirá trabajando para sacar a la población de la pobreza”.

Por su parte, el Ministerio de Turismo condenó los ataques a los hoteles y otros bienes privados este fin de semana. “No podemos resolver los problemas con violencia (...) hay que respetar los bienes y las infraestru­cturas”, señaló en un comunicado.

Ayer también la Comunidad del Caribe (Caricom) expresó su “profunda preocupaci­ón” por la violencia desatada en Haití. En un comunicado, el presidente de Caricom, Andrew Holness, en nombre de los miembros, agregó que dicho organismo “deplora la pérdida de vidas, propiedade­s y ataques contra infraestru­cturas” e hizo un llamamient­o a la “contención” y a que se “ponga fin a las protestas y a la violencia”.

 ?? ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO ?? Cientos de haitianos cruzaron ayer a la provincia Dajabón para abastecers­e de alimentos y otros productos esenciales, pese a las protestas violentas que se han registrado en Haití desde el pasado viernes.
ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO Cientos de haitianos cruzaron ayer a la provincia Dajabón para abastecers­e de alimentos y otros productos esenciales, pese a las protestas violentas que se han registrado en Haití desde el pasado viernes.
 ?? AP ?? Caos y desolación. En el primero de dos días de huelga de transporte convocada por los sindicatos, Puerto Príncipe, la capital de Haití, quedó prácticame­nte desierta, con la presencia en las calles de solo algunos vehículos privados, ya que el transporte público era nulo.
AP Caos y desolación. En el primero de dos días de huelga de transporte convocada por los sindicatos, Puerto Príncipe, la capital de Haití, quedó prácticame­nte desierta, con la presencia en las calles de solo algunos vehículos privados, ya que el transporte público era nulo.
 ?? AP ?? Manifestac­iones. La violencia callejera se desató en Haití el pasado viernes, cuando el gobierno anunció un fuerte incremento del precio de los combustibl­es.
AP Manifestac­iones. La violencia callejera se desató en Haití el pasado viernes, cuando el gobierno anunció un fuerte incremento del precio de los combustibl­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic