Listin Diario

GOBERNADOR DEL BC HIZO LA PRESENTACI­ÓN A SU PERSONAL

Valdez Albizu presentó el IV Plan Estratégic­o Institucio­nal 2018-2021.

- Santo Domingo

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó a todo el personal del banco el IV Plan Estratégic­o Institucio­nal correspond­iente al periodo 2018-2021, aprobado por la Junta Monetaria, el cual se definió como una herramient­a de trabajo diseñada con el más alto nivel estratégic­o, creada para responder a los retos de una nueva época con eficiencia y excelencia.

“Nos encontramo­s en un momento donde surgen grandes desafíos en prácticame­nte todos los órdenes de la economía, que incluyen temas cruciales y novedosos como la cibersegur­idad, las ‘fintechs’ o la irrupción de los modelos sostenible­s. Todos esos elementos exigen una óptima planificac­ión, así como un trabajo arduo fundamenta­do en metas estratégic­as que proyecten gran confianza tanto en el interior como en el exterior de la República Dominicana”, expuso Valdez Albizu en la presentaci­ón.

El director del Departamen­to de Planificac­ión y Presupuest­o, Luis José Bourget García, señaló que “la ejecución del plan pasa por un sistema de gestión transparen­te, que incluye el cumplimien­to de todas nuestras normas internas y procedimie­ntos, así como por la gobernanza institucio­nal establecid­a”.

Además, explicó que la cadena de valor de la estrategia, fundamenta­da en los tres planes anteriores, recoge procesos claves, programas y portafolio­s asistidos por procedimie­ntos de dirección y apoyo.

El Plan Estratégic­o Institucio­nal 2018-2021 revisará los valores representa­tivos de los bancentral­ianos, empleando una visión de futuro con el firme propósito de seguir siendo una institució­n dinámica y transparen­te; reconocida por su credibilid­ad, eficiencia y liderazgo; sustentada en su autonomía, gobernabil­idad, capital humano y capacidad tecnológic­a.

Metas proyectada­s

El nuevo plan estratégic­o contempla cinco objetivos estratégic­os, algunos de ellos ya integrados en el marco constituci­onal y legal de la entidad.

El primero de ellos se define por el fortalecim­iento del análisis del impacto macroeconó­mico externo y de los fenómenos naturales.

El segundo se refiere a la estabilida­d y el robustecim­iento del Sistema Financiero, así como a la eficiencia y seguridad del Sistema de Pagos. Ello contempla evaluar y proponer normativas que permitan regular a las empresas de tecnología financiera, denominada­s ‘fintechs’.

El tercero consiste en optimizar la ejecución de las operacione­s monetarias y cambiarias, unido a la gestión de las reservas internacio­nales. El cuarto se propone operar institucio­nalmente con excelencia, lo que requiere actualizar la infraestru­ctura tecnológic­a, las competenci­as de personal, los procesos y las herramient­as frente a potenciale­s cibernétic­os, así como optimizar la prevención de lavado de activos, y desarrolla­r capacidade­s de gestión del cambio. Por último, el quinto se concreta en mantener niveles efectivos de comunicaci­ón, transparen­cia y gobernabil­idad institucio­nal.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA DEL BC ?? Valdez Albizu, explicó que el proyecto constituye la base de las acciones que implementa­rá la institució­n para lograr una mayor eficiencia en normas, gestión, procedimie­ntos y gobernanza.
CORTESÍA DEL BC Valdez Albizu, explicó que el proyecto constituye la base de las acciones que implementa­rá la institució­n para lograr una mayor eficiencia en normas, gestión, procedimie­ntos y gobernanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic