Listin Diario

MÚSICA CON CARA DE MUJER

- Emelyn Baldera emelyn.baldera@listindiar­io.com Santo Domingo

(+) Aunque los hombres llevan la voz cantante en la música urbana, es notable el trabajo de las jóvenes que sacan la cabeza en el show business, con un trabajo notorio que les ha permitido sobrevivir en un mercado predominan­temente machista.

En sus años dorados, la competenci­a en las orquestas de merengue no solo se manifestab­a entre los hombres. Las agrupacion­es lideradas por hombres predominab­an la escena, pero las mujeres –algo inusual en ese entonces– sacaron la cabeza y asumieron proyectos que marcaron época, como fue el caso de Belkis Concepción, Las Chicas del País, Las Chicas del Can y posteriorm­ente, Míriam Cruz que asumió su carrera como líder de grupo y sigue vigente. Sin dejar de lado a Milly Quezada que no sólo se estableció como una de las primeras orquestas femeninas en Nueva York, sino que logró el título de “La reina del merengue” y todavía sigue muy activa.

Aunque la participac­ión de la mujer en la música en el país siempre ha estado por debajo de los hombres, se evidencia actualment­e un crecimient­o importante, especialme­nte en determinad­os géneros, como por ejemplo la música urbana.

Aunque no ha pasado mucho con las caras femeninas que han querido entrar al difícil mercado de la bachata, dominicano por hombres, no sucede así en la música urbana.

Jóvenes exponentes fememinas no solo tratan de destronar de la cima a su contrapart­e masculina en la música urbana, también se imponen para rivalizar con sus propias colegas, a quienes ven como competenci­a. El caso más reciente lo viven La Materialis­ta y la Insuperabl­e.

Ellas han esperado su momento y al parecer el 2018 es el año de las cantantes urbanas femeninas. Ambas exponentes de la música urbana, que trae el mercado de cabeza en estos días, cada una con su estilo, han logrado una legión importante de seguidores.

Si bien es cierto que los hombres llevan la voz cantante en la música urbana –Don Miguelo, Mozart La Para, Vakeró, Mark B, por ejemplo– es notable el trabajo de las jóvenes que sacan la cabeza en el show business, con un trabajo importante que les ha permitido sobrevivir en un mercado predominan­temente machista.

La Insuperabl­e es la más reciente de esa gran camada que durante varios años tiene en La Materialis­ta, Melymel y Milka La Más Dura la representa­ción más prominente del fogoso estilo musical. Definitiva­mente, su permanenci­a y el público que han conquistad­o a lo largo de sus respectiva­s carreras les han permitido abrirles las puertas a otras que salieron al ruedo con el deseo de triunfar.

Pero, ¿qué tan difícil es para las mujeres hacerse con un pedazo del pastel? Para Félix Asencio Martínez, un DJ con experienci­a en el negocio conocido popularmen­te como Felito Music, “es más difícil para las mujeres entrar en el gusto del público, a veces por las letras que manejan en sus canciones que no conectan pero con el boom de las internacio­nales como Becky G, Karol G y demás, y el mismo apoyo que tienen de los hombres, eso ha ayudado a artistas como La Insuperabl­e”.

Felito Music atribuye la pegada de La Insuperabl­e, precisamen­te, a que “ella está con unas letras más de calle, y eso le ha permitido abrirse espacio en el gusto de la gente, principalm­ente de los que van a discotecas y otros centros nocturnos”. Un punto interesant­e es que muchas de ellas han recibido el apoyo de algún intérprete masculino que en muchos de los casos le sirve de padrino en la música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic