Listin Diario

TENDENCIA POP ART

Se trata de un movimiento artístico en que los jóvenes aplicaban imágenes populares, extrayéndo­las de su contexto habitual, en la creación de arte.

- Grecia Gómez Marte Santiago

INFLUENCIA SOBRE LAS DIFERENTES ÁREAS ARTÍSTICAS.

La moda, la publicidad, el diseño y diferentes áreas artísticas son influencia­das por tendencias que han transcurri­do en épocas pasadas. Sin embargo, el consumismo en el que se encuentra sumergida la sociedad actual no permite darnos cuenta de cuáles son los aspectos que directamen­te interviene­n en el gusto de hoy en día.

Un importante acontecimi­ento artístico que surgió a partir de la década de los 60, y dio un giro impresiona­nte a la forma de vestir, pensar y actuar de la sociedad de entonces, fue el ‘Pop Art’.

Pero ¿qué es el Pop Art? es un movimiento artístico en el que los jóvenes aplicaban imágenes populares, extrayéndo­las de cómics, anuncios publicitar­ios, carteles y revistas, en la creación de arte. Este marcó el cambio de vida de una sociedad que comenzaba a experiment­ar el bombardeo de la informació­n por los medios de comunicaci­ón masivos, el surgimient­o de nuevas tecnología­s, una nueva cultura de consumo y la adoración a celebridad­es del momento; de ahí viene su nombre “arte popular” o el arte del pueblo, término que fue acuñado por primera vez por el crítico británico Lawrence Alloway, en 1962, para definir esta forma de manifestac­ión de los jóvenes de la época.

El nacimiento de este tuvo mucho que ver con la cultura inglesa y estadounid­ense de posguerra: dio sus primeros pasos en Reino Unido y creció a raíz de los debates planteados en el “Independen­t Group” en el Institute of Contempora­ry Arts (ICA), sobre la nueva cultura urbana norteameri­cana, en la que se cuestionab­a la solemnidad romántica del arte británico de los cuarenta.

”Cultura del color”

Así lo define Alexandra Guzmán, una joven de 21 años de edad estudiante de comunicaci­ón social y apasionada por las artes visuales, fiel seguidora de esta corriente y quien manifiesta: “Es uno de los pocos movimiento­s que tiene el poder de reflejar el interior del consumidor de una manera llamativa, dando a relucir sus más profundos intereses del momento. Usualmente, el arte proviene de la parte más íntima, sensible o triste de su autor, pero al combinar esta destreza con publicidad, tomando en cuenta su receptor y no su emisor, deja de ser emocional y se convierte en comercial. He aquí el porqué esta tendencia se ha denotado en un área tan difícil de ignorar”.

 ??  ??
 ??  ?? Marcel Duchamp. Este artista francés planteaba que el arte, ante todo, debía ser inteligent­e.
Marcel Duchamp. Este artista francés planteaba que el arte, ante todo, debía ser inteligent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic