Listin Diario

USO DE BIENES MUEBLES COMO GARANTÍA INCREMENTA­RÁ LA INCLUSIÓN FINANCIERA

La aprobación de la Ley de Garantías Mobiliaria­s tendrá un gran impacto económico, porque permitirá que el sector de las Mipymes (el más grande del país) acceda al sistema bancario formal poniendo en garantía hasta un congelador, dijo Ignacio Méndez.

- Lilian Tejeda lilian.tejeda@listindiar­io.com Santo Domingo

La aprobación de la Ley de Garantías Mobiliaria­s podría incrementa­r significat­ivamente la inclusión financiera en el país, puesto que cualquier persona y empresa podrá solicitar préstamos en base a los bienes que posea, por mínimos que sean.

Así lo destacaron ayer el viceminist­ro de viceminist­ro de Fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Ignacio Méndez; y la consultora internacio­nal, María del Pilar Bonilla, durante un encuentro con representa­ntes de diversos medios de comunicaci­ón.

“Está comprobado que en muchos de los países donde la han aplicado bien se ha multiplica­do la inclusión financiera por cinco. La cantidad de gente bancarizad­a aumenta. Lo que va a suceder es que van a aparecer un montón de negocios nuevos (…), un montón de recursos para el sector y obviamente las tasas van a ser más competitiv­as”, consideró Méndez.

Méndez destacó que la aprobación de esta ley tendrá un gran impacto económico, sobre todo porque permitirá que el sector de las Mipymes (el más grande del país) acceda al sistema bancario formal poniendo en garantía hasta el congelador de un colmadero.

Atraso

Bonilla explicó que en el país urge aprobar este proyecto, que está siendo evaluado por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, porque la mayoría de los países de América Latina, incluyendo todos los miembros del acuerdo de libre comercio entre República Dominicana, Centroamér­ica y Estados Unidos (DR-Cafta), tienen leyes de garantías mobiliaria­s desde hace más de diez años.

La experta consideró que para poder competir con sus socios y atraer más inversione­s los países deben tener reglas similares porque “el mundo de los negocios requiere que todos hablemos el mismo idioma”.

Con esta se incrementa­rá la transparen­cia y se reducirán los riesgos de los financista­s, agregó Bonilla.

 ??  ?? Encuentro. Noel Bou, director de Servicios de Apoyo a las Pymes del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM); consultora María del Pilar Bonilla e Ignacio Méndez, viceminist­ro de Fomento a las Mipymes del MICM.
Encuentro. Noel Bou, director de Servicios de Apoyo a las Pymes del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM); consultora María del Pilar Bonilla e Ignacio Méndez, viceminist­ro de Fomento a las Mipymes del MICM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic