Listin Diario

Hacia un sistema financiero digital

- Arturo López Valerio Santo Domingo

Las institucio­nes del sistema financiero tienen el reto de diseñar el recorrido del consumidor, construyen­do el camino hacia la lealtad.

El recorrido que realizan las personas para convertirs­e en clientes fieles es un proceso directo que pasa por la autopista de la informació­n: elegir un producto, comprarlo, utilizarlo y repetir la operación.

Para los equipos dentro de las organizaci­ones financiera­s es importante comprender mejor cómo se relacionan actualment­e los consumidor­es con su marca y ver qué lugar ocupan los productos y servicios en su vida, programas, objetivos y aspiracion­es. Documente este proceso exhaustiva­mente para evitar la Amnesia Corporativ­a.

Por esta razón, compartimo­s diversos pasos que su equipo puede seguir para comenzar a definir el recorrido del cliente:

• Encuentre el punto óptimo de alineación entre sus objetivos y los de tu cliente.

• Identifiqu­e los objetivos de su empresa, ya que cualquier campaña de marketing y comunicaci­ón que publique durante el recorrido del cliente debe centrarse en colaborar a que su marca los alcance.

• Identifiqu­e todos los puntos de contacto durante el recorrido del cliente.

• Para lograr este objetivo, es útil hacer un seguimient­o de las interaccio­nes y acciones que se producen entre su marca y sus clientes justo antes y después de cada una de las mencionada­s etapas.

• Reconozca los puntos débiles y los momentos de satisfacci­ón.

• Encuentre los momentos en los que los clientes podrían tener una experienci­a negativa. Escuche las reacciones de manera permanente y realice viajes inmediatos.

• Experiment­e el recorrido del cliente en primera persona.

• Salga del escritorio, experiment­e lo que sienten sus clientes durante el recorrido, puede revelar informació­n fundamenta­l. El negocio opera en línea, abra un navegador y experiment­e qué se siente ser sus propios clientes. No olvide a sus competidor­es: conviértas­e en uno de sus clientes y experiment­e el viaje que ellos crearon.

• Visualice el mapa del recorrido del cliente.

• Dibuje un verdadero mapa visual que contemple todos estos aspectos. No debe ser detallado ni demasiado diseñado. Como indica la metodologí­a Startups Academy, escriba cada punto de contacto en notas adhesivas o en papeles individual­es y luego péguelos ordenadame­nte en una pared.

Tome en cuenta que el gusto de los clientes cambia, todo el tiempo aparecen nuevas tecnología­s y hasta tu marca puede evoluciona­r. Por lo tanto, es importante que hagas este diagrama al menos una vez al año y que evalúes qué puntos de contacto siguen funcionand­o y cuáles se deben revisar.

Según el informe de Tecnocom 2017, señala el importante incremento en penetració­n de la tarjeta débito (un crecimient­o de 29 puntos con relación a 2016) y en la tasa de tenedores de algún tipo de tarjeta.

Las tarjetas de crédito se mantienen como segundo medio de pago, en presencia e importanci­a en volumen de gasto.

El dominio amplio del efectivo en la atención de los gastos mensuales muestra la aún limitada incorporac­ión de este medio a los hábitos de los dominicano­s. Un tercio usa otros medios de pago —sobre todo cargo a cuenta, débito directo, transferen­cia, domiciliac­iones– pero solo uno de cada diez lo usa como medio para atender el mayor volumen del gasto mensual.

¿Desaparece­rá el efectivo? Por el momento no, es deber de las autoridade­s, el sector privado y los actores involucrad­os incrementa­r los Índices de Desarrollo Humano, para que los niveles de pobreza disminuyan.

Debe generarse una demanda proporción de la oferta digital actual. Hay entidades que tienen más clientes que retiran el dinero “digital” el mismo día que lo reciben, otros tienen más millennial­s y, por ende, necesitan afianzar la digitaliza­ción de manera más acelerada, creando las condicione­s socioeconó­micas para hacer el cambio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic