Listin Diario

Manu Ginóbili asegura legado merecedor Salón de la Fama

- (EFE) Nueva York

(+) Formo parte del equipo de Argentina que hizo historia al vencer por primera vez a uno de Estados Unidos en la que estaban las estrellas de la NBA, hazaña que lograron en el Campeonato Mundial de la FIBA del 2002.

El escolta argentino Manu Ginóbili no volverá a competir más en la NBA tras anunciar su retirada después de 16 temporadas con los Spurs de San Antonio y ganar cuatro títulos de campeones, pero su legado está garantizad­o dentro del mejor baloncesto del mundo.

A sus 41 años, Ginóbili, reconoció que la exigencia de la competició­n de la NBA ya era demasiado para su edad y su ética profesiona­l le dijo que era el momento del “adiós”.

Lo hace cargado con unos logros deportivos colectivos y jugadas inolvidabl­es a lo largo de toda su carrera, que le aseguran ser un futuro miembro del Salón de la Fama, si los que tienen que decidir su entrada tampoco se quedan en los elementos objetivos y si en toda la “magia” y “grandeza” que dio al deporte del baloncesto con su estilo y entrega.

Nadie cuestiona que Ginóbili será el primer jugador argentino y latinoamer­icano que tenga la mejor opción de entrar al Salón de la Fama tanto por su aportación en la NBA como por todo lo que logró en la competició­n internacio­nal, incluida la de los Juegos Olímpicos, donde

Sus genialidad­es son siempre únicas y excepciona­les”.

SSAFSAFSAF M. Perioadsvd­vdsvdsvsdv­dsv

también logró la medalla de oro con Argentina, en Atenas 2004, y la de bronce en el 2008, en Pekín. Ginóbili se ha ganado el derecho a estar entre las leyendas del baloncesto no sólo por su aportación en la NBA sino porque también se convirtió en uno de los grandes jugadores dentro de la competició­n olímpica a la que asistió en cuatro ocasiones.

Además tendrá también siempre el honor de haber formado parte del equipo de Argentina que hizo historia al vencer por primera vez a uno de Estados Unidos en la que estaban las estrellas de la NBA, hazaña que lograron en el Campeonato Mundial de la FIBA del 2002, que se disputó en Indianápol­is, donde lograron la medalla de plata.

Más que otros grandes

Aunque Ginóbili solo fue elegido dos veces al Partido de las Estrellas, en cada temporada de las que jugó con el equipo tejano, se convirtió en un elemento clave al igual que Duncan y Parker, pero sin que tuviese la misma proyección popular entre los seguidores estadounid­enses.

Sin embargo, Ginóbili tiene en su palmarés más triunfos y aportacion­es de las que lograron los europeos, los lituanos Sharunas Marciulion­is y Arvydas Sabonis, junto con el croata Drazen Petrovic, todos ellos ya miembros del Salón de la Fama.

También Dennis Rodman fue elegido sólo dos veces al Partido de las Estrellas y ya forma parte del Salón de la Fama, con menos puntos conseguido­s en su carrera que los logrados por Ginóbili.

Los expertos que analizan las categorías estadístic­as que son considerad­as para que un jugador de la NBA pueda entrar al Salón de la Fama, admiten que Ginóbili no cuenta con los números que le permitan aspirar a esa distinción de manera objetiva.

 ?? AP ?? La posible inmortalid­ad de Ginóbili se debe valorar desde el factor subjetivo de lo que realmente ha representa­do su aportación individual y colectiva al equipo y al deporte del baloncesto.
AP La posible inmortalid­ad de Ginóbili se debe valorar desde el factor subjetivo de lo que realmente ha representa­do su aportación individual y colectiva al equipo y al deporte del baloncesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic