Listin Diario

NUTRICIÓN EN RIESGO

Aumento en emisiones de CO2 hace que cultivos básicos, como trigo y arroz, sean menos nutritivos.

-

El aumento del dióxido de carbono debido a la actividad humana está provocando que los cultivos básicos, como el arroz o el trigo, sean menos nutritivos, lo que pude originar que en 2050 millones de personas tengan falta de zinc o proteínas, según un estudio que publica esta semana Nature Climate Change.

Aproximada­mente 175 millones de personas podrían sufrir a mediados de siglo carencias de zinc y 122 millones de personas de proteínas, con la India como el país más afectado, según los cálculos de expertos de la Escuela de Postgrado de Salud Pública de la Universida­d estadounid­ense de Harvard.

Esa pérdida de nutrientes puede hacer también que 1,400 millones de mujeres y niños pierdan gran parte de su ingesta diaria de hierro, con lo que aumentaría el riesgo de anemia y otras enfermedad­es.

El estudio “deja claro que las decisiones que tomamos cada día -como calentar nuestros hogares, qué comemos, qué compramos o cómo nos desplazamo­sestán haciendo nuestra comida menos nutritiva y poniendo en peligro la salud de otras poblacione­s y de generacion­es futuras”, señaló Sam Myers, autor principal de la investigac­ión.

Esta investigac­ión ilustra “un principio central del campo emergente de la salud planetaria”, dijo Myers, que “no podemos alterar la mayor parte de la condicione­s biofísicas a las que nos adaptamos durante millones de años sin efectos imprevisto­s en nuestra salud y bienestar”.

En la actualidad, se calcula que más de 2,000 millones de personas en todo el mundo viven con deficienci­a de uno o más nutrientes, indica un comunicado de la universida­d.

El ser humano, como norma general, tiende a conseguir la mayor parte de los nutrientes esenciales de las plantas. Así, el 63 % de la proteína es de origen vegetal, al igual que un 81 % del hierro y un 68 % de zinc.

Una mayor concentrac­ión de niveles de CO2 en la atmósfera se traducen en rendimient­os menos nutritivos de los cultivos, recuerda el informe.

Así, en ambientes con una concentrac­ión de CO2 de 550 partes por millón, la cantidad de proteínas, hierro y zinc de los cultivos disminuye del 3 al 17 %, en comparació­n con aquellas que han crecido en sitios donde el dióxido de carbono representa 400 partes por millón.

Los investigad­ores desarrolla­ron para este estudio el análisis “más sólido y preciso” de la carga sanitaria mundial de los cambios de nutrientes en relación con el CO2 en los cultivos de 151 países.

El estudio apunta a que, a mediados de siglo, cuando la concentrac­ión atmosféric­a de dióxido de carbono se prevé que sobrepase las 550 partículas por millón, el 1.9 % de la población global pueda tener deficienci­as de zinc y el 1.3 % de proteínas.

Además, los 1,400 millones de mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años que en actualidad corren el riesgo de sufrir falta de hierro podrían ver reducida en un 4 % o más su ingesta de ese mineral.

Los datos apuntan a que India sería el más afectado con unos 50 millones de personas con falta de zinc y 38 millones de proteína, mientras 502 millones de mujeres y menores serían vulnerable­s a las enfermedad­es relacionad­as con deficienci­as de hierro.

El impacto también sería “significat­ivo” en otros países del sur y sudeste asiático, África y Oriente Medio, indica el estudio.

 ??  ??
 ?? ISTOCK ?? Efecto. “No podemos alterar la mayor parte de la condicione­s biofísicas a las que nos adaptamos durante millones de años sin efectos imprevisto­s en nuestra salud y bienestar”, dice Sam Myers, autor principal de la investigac­ión.
ISTOCK Efecto. “No podemos alterar la mayor parte de la condicione­s biofísicas a las que nos adaptamos durante millones de años sin efectos imprevisto­s en nuestra salud y bienestar”, dice Sam Myers, autor principal de la investigac­ión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic