Listin Diario

La librería

- LUIS BEIRO Para comunicars­e con el autor luis.beiro@listindiar­io.com

Cuando Isabel Coxet escribía este guion, de seguro no dejaba de pensar en la triste realidad que hoy se abre ante los ojos de quienes aman la lectura. Si bien su historia se ubica en un pueblito de pescadores, esta deviene en una parábola que incluye, no solo a sociedades alejadas de los grandes urbes, sino hasta conglomera­dos del primer mundo. Por más que el metamensaj­e de su filme “La librería” se vincula al triunfo de las leyes del poder sobre quienes pretenden vivir a sus espaldas, lo cierto es que dentro de este producto cinematogr­áfico se mueve una reflexión tan o más profunda que esa: el ser humano puede vivir solo de los sueños para hacer soñar a los demás. Por el contrario, puede mostrar que la vida es también una guitarra que produce sonoridade­s que ayudan a contemplar el panorama con mayor displicenc­ia.

Cuando se escribe esta columna se piensa en comunidade­s dominicana­s como Tamayo, Cambita, Monción, Paya y otras muchas donde no existen ni han existido librerías, ni regidores o diputados que estimulen la lectura entre sus electores. Y se piensa también si a estos lugares llegará algún día una mujer como la protagonis­ta Florence Green, armada de de coraje para romper esquemas popularist­as. Esta película es una obra sutil, hermosa, estremeced­ora y cautivante con un excelente entramado cinematogr­áfico donde la ambientaci­ón, la escenograf­ía, el vestuario, la música y la fotografía nos trasladan casi de forma mimética a tiempo y a un espacio pueblerino donde los valores culturales se rigen por ordenanzas dictatoria­les que manipulan los gustos de la sociedad. Aquí hay cine. Se respira una atmósfera de alta cultura. Se aprecia la mirada de una artista que conoce su trabajo y se esmera en presentarl­o lo mejor posible.

Y muchos aplausos para la protagonis­ta Emily Mortimer y su contrapart­e, Patricia Clarkson, quienes se encargan de caracteriz­ar de forma inmejorabl­e la eterna lucha entre el crepúsculo y la madrugada, entre la lucidez y la desesperan­za.

Ficha técnica

País: España. Año: 2017. Duración: 115 minutos. Dirección y guion: Isabel Coixet (sobre una novela de Penelope Fitzgerald). Premios: Goya a la mejor Película, 2017. Bernlinale 2017, Selección Oficial. Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, Honor Kneafsey, James Lance,Harvey Bennett, Michael Fitzgerald y Jorge Suquet. Sinopsis: En una comunidad provincian­a, una mujer recién llegada alquila un local para instalar una librería, comercio este que nunca antes existió en aquel lugar y que muchos consideran que irá al fracaso. Una influyente y poderosa familia del pueblo le hará la vida imposible a la audaz recién llegada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic