Listin Diario

¿Congreso hípico o política de “apaga fuego”?

- DAGOBERTO GALÁN

La hípica de República Dominicana está en un momento envidiable, si se compara con el momento en que Manfred Codik tomó las riendas en su posición de presidente de la Comisión Hípica Nacional. Con un total apoyo de la fanaticada hípica, Codik superó momentos de crisis con la “Administra­ción” de Julio César Cuello en el Hipódromo V Centenario (HVC) y haciendo equipo con Oquendo Medina, el actual administra­dor del HVC, ha devuelto la confianza a los apostadore­s en las carreras de caballos. Entre las medidas acertadas para mejorar la hípica estuvo un cambio en el canal de televisión que cortaba las carreras justo a las 6 sin importar que estuvieran corriendo, acuerdos con la empresa Turf del Norte para aceptar apuestas de carreras americanas, activación de programas hípicos para las carreras locales (Adrenalina Hípica) e internacio­nales (Simulcash), así como mejores ángulos de tomas de imágenes en las carreras, alianza estratégic­a con la empresa Soll System y otras.

Siendo un empresario tradiciona­l exitoso y conociendo al dedillo las interiorid­ades de la actividad, ya que ha sido criador, dueño de caballos y es miembro del Salón de la Fama del Hipismo del Caribe, Codik está abocado a convocar un Congreso o Cónclave, donde se reúnan todos los entes de importanci­a y en equipo, crear estrategia­s de crecimient­o sostenido y no seguir resolviend­o problemas según se presenten. La necesidad de repoblar el HVC es prioridad y la CHN no puede dejar a la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carreras Inc (FNDCC) que siga importando por cuenta propia ejemplares de Estados Unidos ni tampoco permitir que los criadores sigan disminuyen­do en cantidad, sobre todo ahora que Del Mar Colletion está sacando hasta los padrotes y las yeguas preñadas que se suponía iban a dejar sus productos en tierra Dominicana.

Un congreso (O reuniones planificad­as entre los entes hipicos) ayudará a generar una lluvia de ideas ya que además de él, hay otras mentes brillantes en la hípica como Ángel Contreras, Ramón Antonio Soto, Osiris Bautista, Omar Chevalier, Abraham Hazoury, Jorge Olivero, Rodolfo Rincón Martínez, sin contar con dueños jóvenes y veteranos así como entrenador­es, jinetes, agentes hipicos y comunicado­res como Tomás Montas, Luis Márquez, José Luís Méndez y muchas otras personas que gustosamen­te se unirían a una “Cruzada” de relanzamie­nto de la hípica al nivel soñado por todos.

Eso incluiría integració­n de la hípica en la sociedad dominicana, ya que en la actualidad nos ven como una isla, la consolidac­ión del Pabellón de la Fama del Hipismo, las premiacion­es mensuales trimestral­es y anuales y las atraccione­s de figuras de otros ámbitos a la entrega de trofeos en los clásicos y rifas y actividade­s promociona­les más allá de las “Fiestas” que se hacen actualment­e.

Codik sabe que es necesario y sabe además que todos los males y problemas, el que debe ser atacado de inmediato es la falta de caballos ya que el mismo dice: “Sin caballos no hay espectácul­o”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic