Listin Diario

100 AÑOS DE CENSO

- Alexandra Izquierdo

En octubre de 2020 se realizará el X Censo Nacional de Población y Vivienda.

En octubre del año 2020 el país tiene programado realizar el X Censo Nacional de Población y Vivienda, conmemorán­dose 100 años desde que se llevó a cabo el primer levantamie­nto oficial. Sin duda estamos en presencia de un hito que consolidar­á a la República Dominicana entre el selecto grupo de países con un Sistema Estadístic­o Nacional, respaldado por una historia estadístic­a que ha permitido realizar cada 10 años eventos censales, apegados a las recomendac­iones de organismos globales como Naciones Unidas.

Para llegar a ese momento lo más preparados posible, es necesario trabajar desde hoy. Por ello, nuestro personal ya está en la calle actualizan­do los mapas que utilizarán los censistas para identifica­r a la viviendas que deberán visitar. Esa fase de actualizac­ión de cartografí­a les permitirá a los más de 65 mil empadronad­ores que participar­án en el censo, saber hacia dónde dirigirse y tener una idea acabada sobre las estrategia­s que deberán aplicar para hacer su labor de manera más ágil y eficiente. Contrario a lo que muchos pudieran suponer, un Censo es más que contar personas.

En el recorrido que haremos por todo el país, visitando alrededor de 3.4 millones de hogares, también se recabará informació­n de los hogares y las personas, lo que permitirá identifica­r, desde un punto de vista estadístic­o y con rigor científico, las necesidade­s de la población que servirán para el diseño de las políticas públicas que den respuesta a esas demandas.

Por igual, la informació­n cartográfi­ca y sociodemog­ráfica recabada por el censo permitirá actualizar el marco de muestreo que se utiliza para realizar la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), así como la Encuesta de Ingresos y Gastos que en su edición 2018 se realiza en conjunto con el Banco Central.

Las encuestas en hogares nos permiten aproximarn­os al conocimien­to de la realidad nacional, pero solo a partir del censo será posible identifica­r con mayor certeza, cómo ha evoluciona­do República Dominicana en los últimos diez años, identifica­ndo los avances y desafíos que debemos afrontar en al ámbito local.

En términos de costos, estamos hablando de alrededor de 300 pesos dominicano­s, o al cambio actual, 6 dólares por persona que se deben invertir para lograr un censo exitoso. Asimismo, se requiere del respaldo institucio­nal y la participac­ión comprometi­da de la sociedad civil y de los organismos internacio­nales, ya que el censo es un proyecto país y un compromiso de todos. La división estadístic­a del Departamen­to de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas ha señalado que además de la pregunta general de cuántos somos, en nuestros países los operativos censales son de utilidad para conocer cómo somos, en relación a la edad de población y su composició­n por sexo. También en cuanto al nivel educativo y la inserción ocupaciona­l, para conocer las actividade­s económicas que llevamos a cabo. Al mismo tiempo, será posible conocer el entorno en el cual vivimos, las condicione­s de las viviendas, el acceso a los servicios básicos y la disponibil­idad de conexión a Internet y otras facilidade­s propias del Siglo XXI.

En octubre del 2020, todas estas interrogan­tes podrán ser respondida­s en la República Dominicana a partir de la informació­n que compilará el X Censo Nacional de Población y Vivienda. Será sin dudas, informació­n de gran valor para redefinir la estrategia del desarrollo y prosperida­d de los siguientes diez años. La autora es Directora de la Oficina Nacional de Estadístic­a (ONE).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic