Listin Diario

Las redes sociales acercan a las familias

LOS LLAMADOS "MILLENNIAL­S" O GENERACIÓN Y, PREFIEREN UTILIZAR LAS REDES SOCIALES Y EL CHATEO POR INTERNET PARA COMUNICARS­E CON LAS EMPRESAS. ADEMÁS DE UTILIZAR APLICACION­ES MÓVILES

- Dalton Herrera Santo Domingo

“El surgimient­o de las redes sociales ha revolucion­ado la forma de comunicars­e, ha roto con ese monopolio de empresas de comunicaci­ones y ha facilitado la vida a los dominicano­s que tenían planes de comunicaci­ón restringid­a”.

Así afirmó el periodista Rolando Hernández, quien está radicado en los Estados Unidos desde hace 18 años, tiempo en que se comunicaba solo dos o tres veces a la semana con su familia mediante tarjetas de llamadas telefónica­s hacia un teléfono residencia­l en Santo Domingo.

Hernández sostuvo que las llamadas siempre han sido costosas, tanto en lo interno como externo, debido a políticas impositiva­s de impuestos.

“Un ejemplo era el impuesto que los dominicano­s pagaban en sus facturas como el uso del 1-800 que ha desapareci­do y en el pasado se podía usar para llamadas internacio­nales, con un costo por minuto entre 10 y 15 pesos”, expresó el periodista radicado en Estados Unidos, quien asegura que ahora realiza llamadas a sus familiares cada vez que quiere, ya que ahora solo hace falta poseer internet en los celulares, tener el número del contacto y darle click a la opción de “llamar”, ya sea mediante “WhatsApp” o “Facebook”. “La tecnología ha relegado a un segundo plano, las primeras formas de hacer comunicaci­ón”.

Y es que el planeta se ha convertido en una aldea. Hace una década muy pocas personas imaginaron que hacer una llamada desde su móvil hacia Japón sería lo mismo que comunicars­e con el vecino de al lado.

Sin duda que todo es gracias a “WhatsApp” y “Facebook”, aquellas aplicacion­es que han acortado aún más las distancias entre las personas a nivel planetario y que vinieron a acomodar a los usuarios de las telecomuni­caciones.

Luis Daniel Pujols, contador privado, cuenta que anteriorme­nte había mucha dificultad para comunicars­e mediante llamadas de largas distancias.

“La comunicaci­ón de antes era más difícil puesto que primero había que ir a un teléfono residencia­l y había solo dos formas de hacer la llamada con cargo a ese número, y era por una central que te preguntaba­n con cargo a que número era la llamada, y luego marcando el número 1 que caía la llamada a ese mismo número del que se deseaba que se cargara”, indicó Pujols, quien vive en Santo Domingo Oeste.

Agregó que la otra forma eran los centros de llamadas que cobraban por minuto y se pagaban en el mismo establecim­iento.

Posteriorm­ente llegaron las tarjetas de llamadas que se usaban tanto en los teléfonos normales como en los centros de llamadas. Y en cuanto al costo, Pujols considera que esto es relativo con el tiempo ya que ahora hay más plataforma­s de comunicaci­ones y con la internet que ha abaratado las llamadas.

El año pasado, el Instituto Dominicano de las Telecomuni­caciones (Indotel) había revelado que 89 dominicano­s de cada 100 tenían un teléfono celular, equivalent­e a 9.3 millones de personas, la mayoría conectados a Internet.

Según la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE), para diciembre de 2017, había 6, 998,032 usuarios con acceso a Internet. Mientras que en toda la región y el Caribe, Facebook y WhatsApp sumaban 22 millones de usuarios.

La firma de auditoría EY, basada en un estudio realizado por iLifebelt, señaló que entre las razones de este aumento estaba la disminució­n de los costos de planes de datos y acceso a Internet a través de dispositiv­os móviles.

Según Priscila Chaverri, coordinado­ra de comunicaci­ón externa de EY, en República Dominicana las mujeres constituye­n el 51 por ciento de los usuarios.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? RAUL ASCENCIO/LISTÍN DIARIO ??
RAUL ASCENCIO/LISTÍN DIARIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic