Listin Diario

Fotoperiod­ismo DOMINICANO

INICIOS EN EL DIARISMO

- Carmen Guzmán Santo Domingo Primeras ilustracio­nes

El fotoperiod­ismo es una herramient­a esencial para el diarismo actual. Una imagen vale más que mil palabras, dice el refrán; a veces incluso resulta tedioso tener en las manos una hoja de periódico repleta de texto, y ni una foto.

Esta situación se conoce solo en este tiempo, pues la inserción de la fotografía como parte de la prensa, no es algo que surge sino alrededor de 10 años después de que se crean oficialmen­te algunos periódicos nacionales en la década de los 80 del siglo XIX.

Debido a la falta de tecnología y la necesidad de añadir ciertas imágenes noticiosas y a la vez publicitar­ias, los primeros diarios utilizaron la caricatura y el grabado para ilustrar las informacio­nes.

En 1846, el gobierno de los Estados Unidos había enviado un comisionad­o especial para informar sobre las condicione­s sociales, industrial­es y políticas del país. Este correspons­al fue el Teniente de la Marina, David Dixon Porter.

En el informe que este envió a su nación, registra que en Santo Domingo se publicaba ‘un periodiqui­to’, el cual se llamaba “El Dominicano”. Según explica el historiado­r Filiberto Cruz Sánchez en su libro, “Los medios de comunicaci­ón en República Dominicana”, este periódico tiene el honor de haber sido el primer diario ilustrado que circulara en el país.

“El Dominicano” es considerad­o el primer periódico que vio la luz pública en los primeros meses de la República. Su primer número tiene fecha de 19 de septiembre de 1845. De él salieron 24 ediciones. Dejó de salir el 30 de noviembre de 1846. En este apareció una caricatura de Domingo Echevarría, la cual representa­ba a un general haitiano de la época.

Luego de esta iniciativa, otros periódicos empezaron a ilustrar sus informacio­nes a base de caricatura.

En la referida obra, el autor hace mención de dos reporteros gráficos que llegaron al país pagados por el proyecto anexionist­a de Buenaventu­ra Báez, estos eran Samuel Hazard y James Taylor.

“Taylor era reportero gráfico de una revista ilustrada de los Estados Unidos. Al visitar República Dominicana en 1871 como reportero gráfico, llenó un importante vacío pues en aquellos años, la tecnología no permitía a los periódicos y revistas ilustrar con fotografía­s”. Sin embargo no aparece una imagen de las publicacio­nes que utilizaron estas fotos.

Las imágenes realizadas por Taylor se publicaron por Bernardo Vega y Emilio Rodríguez Demorizi en sus libros ‘Imágenes del ayer’ y ‘Lugares y monumentos históricos de Santo Domingo’.

Las revistas y la fotografía

En el citado libro, Cruz Sánchez registra las primeras revistas que hicieron uso de la fotografía en sus publicacio­nes. Entre estas se mencionan ‘El Álbum’, fundada en Santiago por Franco Bidó en agosto de 1900; ‘Revista Literaria’ fundada en la capital por Enrique Deschamps en marzo de 1901; ‘Revista Quincenal’, fundada en febrero de 1903; ‘La cuna de América’, creada para esta misma fecha y donde escribían las mejores plumas del país; ‘El Pensamient­o’, fundada en Santiago en abril de 1906 por José Antonio Hungría; ‘Mefistofel­es’, de julio de 1907, y la revista ‘Blanco y Negro’, fundada en septiembre de 1908 por Francisco Arturo Palau.

A pesar de que no era una publicació­n diaria, ni de informacio­nes netamente noticiosas, la revista ‘Blanco y Negro’ era una de las mejores ilustradas del país y siempre señalaban los acontecimi­entos más importante­s de Santo Domingo. Tan buenas eran las imágenes que Palau utilizaba en su revista que estas también eran publicadas en Listín Diario y en la revista La Cuna de América.

Según registra el referido historiado­r, Palau es el pionero de la fotografía periodísti­ca dominicana, ya que gracias a él se incorporó por primera vez la fotografía al periodismo en Santo Domingo.

El proceso de insertar las fotos era más o menos el siguiente: se enviaba el material fotográfic­o hasta Cuba para obtener allí la placa que permitiría la publicació­n de los grabados en la prensa nacional.

Entre las primeras fotografía­s que apareciero­n en los diarios criollos se encuentran: las elecciones municipale­s de octubre de 1909; la llegada de los restos de Antonio Duvergé, en febrero de 1911; el entierro y funeral de Ramon Cáceres, muerto a tiros en noviembre de ese año; el acto de juramentac­ión del nuevo presidente Eladio Victoria, en diciembre de ese año. La revista Blanco y Negro dejo de circular en 1930.

Cabe resaltar que pese a no haber sido un órgano de difusión noticiosa, es aquí donde se registran a manera gráfica, los hechos noticiosos más importante­s de la época.

 ??  ??
 ?? FUENTE EXTERNA ?? En la izquiera,Arturo J. Pellerano Alfau en la época en que fundó el Listín Diario en 1889, publicado en la edición numero 4, de la Revista Ilustrada. A la derecha, Alfredo Senior publicado en la Revista Blanco en 1925.
FUENTE EXTERNA En la izquiera,Arturo J. Pellerano Alfau en la época en que fundó el Listín Diario en 1889, publicado en la edición numero 4, de la Revista Ilustrada. A la derecha, Alfredo Senior publicado en la Revista Blanco en 1925.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic