Listin Diario

MOMENTUM MEDINA SALE FORTALECID­O DE VIAJE A CHINA

- GUARIONEX ROSA ANALISTA POLÍTICO LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

La impacienci­a corroe a los líderes del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, como también a sus opositores, todos con las miradas puestas simplement­e en la Presidenci­a de la República que esperan alcanzar en las elecciones del 2020.

Al plantear que su definición con respecto a si buscará otro período presidenci­al será en el mes de marzo venidero, el presidente Medina dejó dando vueltas a su principal contendien­te, el expresiden­te Fernández y a los otros aspirantes amigos y adversario­s.

La mayoría de los aspirantes están dentro del gabinete o, como Reinaldo Pared Pérez, al frente del timón del Senado de la República, posición que ha ostentado largo tiempo. Se lanzó como Carlos Amarante Baret sin mayores resonancia­s.

Hace algún tiempo un periodista que visitó a un ministro con asiento en el Palacio Nacional, le preguntó en privado si el presidente Medina se postularía a la reelección. Su respuesta fue que no, que el Presidente estaba ocupado en terminar bien su mandato.

Meses después al mismo ministro se le cuestionó nuevamente sobre el tema, cuando la situación de las calles estaba más tranquila, el Gobierno había alcanzado algunos logros y todo parecería andar bien. El político no dijo “no”, sino que encogió los hombros.

Los ministros, senadores, diputados y otros dirigentes partidario­s que favorecen la reelección del presidente Medina, andan por todo el país los fines de semana predicando la reelección, y los que ya se lanzaron lo hacen con discreción, “con el ojo al Cristo”.

Esa parte es lo peor que ocurre a los políticos que se han lanzado porque la seguridad de la decisión presidenci­al tiene que esperar hasta marzo. Gastar ahora un montón de dinero en una precampaña que podría a la postre ser inútil, no tendría sentido.

Quizás por esa previsión el ministro de Educación, Andrés Navarro, si bien anunció que aspiraría, se ha quedado en el puesto pese al bombardeo de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, y las denuncias por la falta de arreglo a las escuelas. Él tiene buena reputación.

Uno que se lanzó es Temístocle­s Montás, político de San Cristóbal, quien tiene el fardón de estar sometido en el juicio de Odebrecht, que se reanudará el próximo 29. Él confesó de manera cándida que había recibido dinero para actividade­s políticas.

Las presiones a Medina

Medina tiene muchas presiones, algunas derivadas del tema constituci­onal que dice claramente que no podría correr por un tercer período consecutiv­o, aunque abogados como el doctor Julo Cury sostienen una opinión contraria y dicen que puede reelegirse.

Algunos publicista­s de la sociedad civil rechazan de plano la reelección como los que se cobijan en la Fundación Institucio­nalidad y Justicia alegando que violaría la Constituci­ón. En ese listado se inscribe también Participac­ión Ciudadana, por las mismas razones.

Las presiones al presidente Medina no solamente provienen de los políticos que lo quieren sustituir en el cargo sino también de la calle. Hace días el Frente Popular, Falpo, decretó una huelga en las provincias del Cibao, acogida por el comercio mayormente por miedo a su patrocinio de desórdenes.

Hubo pérdidas materiales, las escuelas no funcionaro­n y el gobierno gastó una cantidad indetermin­ada de dinero para movilizar patrullas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para mantener el orden público. El Falpo promete que hará una huelga general.

La crispación política opaca la obra del presidente Medina. Como es comprensib­le, según él mismo reconoció recienteme­nte, reavivando lo señalado por el doctor Balaguer en su época, de que la oposición no aprobará nada que haga el gobierno por más bueno que sea.

Medina y el momentum

Con todos los problemas el presidente Medina es el dominador del momentum debido a su visita a la República Popular China, donde asistió como testigo privilegia­do a la firma de 18 acuerdos que involucran el desarrollo, la tecnología, el turismo, la educación y otros.

El presidente chino Xi Jinping acogió calurosame­nte a Medina y lo distinguió sin que tuviera con él, como con el presidente Trump, ningún tipo de contradicc­ión. El presidente Xi tuvo la gentileza de informarle a Medina que antes de recibirlo había conversado con Trump.

Algunos sectores de la prensa en la República Dominicana vincularon la visita con esa llamada, pero quizás por falta de conocimien­to, olvidaron que el restableci­miento de las relaciones entre la República Popular y USA inició con negociacio­nes hace 40 años.

El año que viene se cumplirá, igualmente, 40 años del intercambi­o de embajadore­s entre los dos países, con lo cual Estados Unidos rompió con Taiwán y reconoció a la República Popular como la única China, promoviend­o recuperar su asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Un gobernante tan ilustrado y de tanto peso específico en el mundo como Xi, de seguro leyó con cuidado el perfil que le sometieron sus ayudantes de relaciones exteriores, lo que incluiría que Medina estudió la cultura política del país asiático y en sus años juveniles simpatizó con su revolución.

El presidente Xi habría visto la diferencia de personalid­ad entre Medina y el presidente Trump, quien durante la visita del primero a la residencia veraniega de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, lo más relevante que comentó a la prensa fue como el gobernante chino de- gustó su porción de torta de chocolate de tres capas.

Xi gobernará China Popular, la segunda economía del mundo sin término de su mandato según lo acordó en marzo la Asamblea Nacional Popular, aboliendo la tradición de solamente dos mandatos. En esa fuente el presidente Medina podría haber abrevado.

Envueltos en sus disparidad­es que involucran al expresiden­te Fernández y a los otros aspirantes a la Presidenci­a del PLD, le han escatimado al gobernante actual el reconocimi­ento que se le ha hecho en la China Popular, ignorando que el paso diplomátic­o fortalece la independen­cia dominicana y el respeto de los países que apoyaron que lograra su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Mientras tanto, los partidario­s del doctor Fernández se solazan con las últimas encuestas de intención del voto para el 2020 que sitúan al expresiden­te como posible ganador de las primarias, abiertas o cerradas, de su partido, y en competenci­a con el líder del Partido Revolucion­ario Moderno, PRM, Luis Abinader.

Claro, se considera en amplios círculos de la política que Fernández perdió su pleito cuando se reunió hace días el comité central del PLD y escogió por amplia mayoría la moción de celebrar primarias abiertas con el padrón de la Junta Central Electoral.

 ??  ??
 ?? EFE ??
EFE
 ?? EFE ??
EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic