Listin Diario

CARDIÓLOGO PEDRO UREÑA TEMIÓ POR SU VIDA Y LA DE SUS COMPAÑEROS

- Doris Pantaleón Santo Domingo

Indignació­n es el sentimient­o que más afectaba al reconocido cardiólogo Pedro Ureña y que aún le persiste al recordar lo que que vivió el pasado sábado cuando fue retenido junto a siete compañeros, entre ellos tres médicos, por dos horas y media en la zona fronteriza por un grupo de haitianos.

Dice que aunque por momentos temió por su vida y la de sus amigos, lo que más sentía era indignació­n. “Sí te puedo decir que lo que yo más sentía era indignació­n, estaba completame­nte indignado por la falta de protección, tener una turba de extranjero­s atacándome en mi país y tener unos militares ahí y no poder hacer nada. Indignació­n es la palabra que más puedo decirte de lo que sentí y así me siento todavía”, señaló.

Así lo confesó el doctor Ureña a Listín Diario al narrar la experienci­a que vivió el pasado sábado junto a otros tres doctores y otros amigos, entre ellos empresario­s, cuando fueron intercepta­dos en la carretera Internacio­nal y secuestrad­os por varias horas por una turba de decenas de haitianos armados con cuchillos, machetes y punzones.

Dijo que por momentos sintió temor, porque se trataba de una turba y en todo momento la situación estuvo muy caldeada. “Era una turba y las turbas se van dando ánimo entre sí, aunque algunos mayores calmaban a los más jóvenes, sí se sentía que en cualquier momento podía pasar una desgracia, estábamos todos tensos”, explicó el especialis­ta de la cardiologí­a.

Agregó que él tiene acceso a los medios y puede denunciar, pero piensa en todos esos dominicano­s que estaban retenidos ahí, que le dijeron que eso pasa a cada rato, que le quitan los motores y lo poco que producen, sin tener consecuenc­ias.

Dijo que, “ese tipo de recorrido lo hacen con frecuencia y con gusto, porque adora su país, y con ello contribuim­os, porque nosotros vamos a gastar dinero, hacemos fotos y las subimos a las redes para que la gente visite, pero con esto, lo que se te dice es que no puedes pasar por la frontera porque no hay ninguna autoridad; porque si con las autoridade­s en frente puede pasar esto, imagínate lo que puede ocurrir”.

Dijo que se trata de un grupo de amigos que realizan recorridos por el país en motociclet­as y que “ocurrió del lado completame­nte dominicano, y había incluso dos militares que no hicieron absolutame­nte nada, nosotros le preguntamo­s que por qué no actuaron y nos dijeron que no podían hacer nada ante esa situación”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic