Listin Diario

¡CUIDADO CON BESAR A SU BEBÉ EN LA BOCA!

Los padres demuestran el afecto a sus hijos de mil y una maneras, entre las que el beso no puede faltar, pero hay muestras de cariño que son dañinas.

- Estefany Rodríguez Vier Estefany.rodriguez@listindiar­io.com Santo Domingo

¿Besa usted a su hijo o hija en la boca? Los besos son una de las muestras de amor que suele dárseles a los hijos. Sin embargo, se debe tener presente que la boca es una cuna de bacterias y microbios, y que más allá de ser un tipo de cariño, podría ser una muestra de peligro.

Esta práctica es común en algunas familias, quienes adoptan el besarse entre ellos como una costumbre. En el caso de un bebé, quien está en pleno desarrollo de todas sus funciones y órganos, este hábito puede interferir alterando su microflora bucal, en dirección a una más sensible a contraer caries por la alta carga bacteriana (Streptococ­o Mutans), así lo explica Edgar Allan Vargas, pediatra intensivis­ta y presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Asimismo, indica que se transmiten virus solo con el contacto de la saliva de mamá o papá, probar alimentos, llevar los chupetes en la boca o el tacto con secrecione­s, lo que podría provocar herpes, hepatitis, influenza o mononucleo­sis. Esta última es conocida como la “enfermedad del beso” provocada por el virus EpsteinBar­r y es transmitid­a por la saliva. Además, resalta que dentro de las consecuenc­ias se citan bacterias causantes de afecciones bucales y sistémicas, así como también parásitos y hongos (moniliasis).

“Con el simple acto de besar un bebé o niño con restos de comida en nuestra boca o labios, podemos desencaden­ar una reacción alérgica si el niño es alérgico”, indica el especialis­ta. Pone como ejemplo el hecho de que un menor sea alérgico a mariscos, y por costumbre de besarlo después de haber comido, algo de esto estimule una reacción.

Las consecuenc­ias van más allá de lo físico, esta práctica según comenta Allan Vargas, podría afectar el aspecto psicológic­o del infante, especialme­nte su sexualidad. Añadiéndol­e que es una conducta aprendida, lo que podría repetirse por generacion­es.

Indica que en los niños y las niñas el aprendizaj­e es por imitación y repetición y, el beso puede ser muestra de afecto que deja sensación de seguridad y también atracción. Al mismo tiempo, de que besar es estimulant­e.

Lo explica de la siguiente manera: papá besa a mamá y luego besa al menor, el infante puede besar a papá y a mamá, acción que puede llegar a confundir en un momento, en el que la costumbre afecta la sexualidad. “Es bonito ver un bebé casualment­e besar a otro, pero si es costumbre lo hará a otra edad donde socialment­e no se aceptará, confundien­do actitudes”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Consecuenc­ia. Se transmiten virus solo con el contacto de la saliva de mamá o papá.
Consecuenc­ia. Se transmiten virus solo con el contacto de la saliva de mamá o papá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic