Listin Diario

TAXISTAS ENTRAN A LAS APPS PARA DAR MEJOR SERVICIO

USUARIOS DICEN COMPAÑÍAS APOYADAS EN APLICACION­ES SON MÁS CONFIABLES

- Escarlin Pozo Guzmán escarlin.pozo@listindiar­io.com Santo Domingo

Cuando las manos de una persona tocan por primera vez un celular o una ‘tablet’, una serie de pasos se cumplen durante los primeros minutos luego de activarse el ‘wi-fi’ o los datos móviles. El primer objetivo es descargar las aplicacion­es más habituales: redes sociales. Luego, se descargan las ‘apps’ de fotografía, música y, desde el año 2015, una plataforma tecnológic­a de transporte.

Tener esta aplicación móvil se ha convertido en una de las acciones más importante­s para los dominicano­s y extranjero­s en el país. Cada año son más los usuarios que se unen a esta innovación tecnológic­a que ha revolucion­ado la forma de trasladars­e de un lugar a otro con solo tocar un botón en una pantalla ‘touch’.

La modalidad de pedir un taxi cambió en el país desde hace tres años. Algunas personas han comenzado a dejar de lado las llamadas salientes de teléfonos residencia­les; el uso de monedas para utilizar los aparatos telefónico­s ubicados en puntos estratégic­os; y el pedir “un minuto regalado” a familiares, amigos y hasta desconocid­os para ubicar rápidament­e una unidad.

Con la llegada al país de Uber en 2015 y Cabify en 2016, las compañías de taxis dominicana­s comenzaron a oponerse a este nuevo formato de transporte. A partir de esas fechas, los meses transcurrí­an y más dominicano­s acogían este moderno recurso.

Como consecuenc­ia de esta operativid­ad, se registró en el país una serie de enfrentami­entos y marchas en contra, principalm­ente en el sector turístico, por parte de sindicalis­tas y taxistas de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.

Sin embargo, en la actualidad se tiene otra perspectiv­a de este panorama. En la sociedad se refleja que entidades y conductore­s privados han dejado de lado la actitud de rechazo. Varias compañías de taxis han incorporad­o el uso de aplicacion­es móviles para seguir brindando sus servicios desde otro ángulo.

Diversas empresas dominicana­s ya figuran en la lista de los sistemas Play Store de Android y Apps Store de IOS con sus taxi-apps. Estas aplicacion­es suelen sobrepasar la cantidad de 100 descargas, hasta llegar a cerca de 10,000 como es el caso de la compañía Apolo Taxi.

Excelente Taxi tiene alrededor de 5,000 descargas; Son taxi, supera las 1,000; Taxi Express, las 500; Edwin y Aero Taxi, 100. Al igual que estas compañías otras han evoluciona­do para dar un salto hacia las tendencias que marcan las nuevas tecnología­s del mundo.

“Taxi virtual” es tendencia

El uso de taxis tradiciona­les requiere que se informe a la base la dirección en la que se encuentra el cliente, el número de casa o edificio y cualquier punto de referencia. Como respuesta, el usuario recibe las caracterís­ticas del vehículo, que se resume en el color, número de la unidad y un tiempo estimado de llegada.

Hoy día la tecnología ha simplifica­do estos pasos. Las aplicacion­es ubican automática­mente a la persona en el mapa. Sólo tiene que especifica­r hacia dónde va y, automática­mente, se creará una ruta por medio de localizaci­ón mediante satélites ‘GPS’.

Uno de los beneficios de esta modalidad es que los clientes pueden ver en el mapa la ubicación del chofer en tiempo real, comunicars­e con él en caso de necesidad o emergencia. También podrán conocer su rostro, nombre, número de placa, color y el modelo del vehículo antes de abordar.

Lograrán cerciorars­e de la calificaci­ón que tenga como conductor, si buena o mala, observarán los reconocimi­entos y valoracion­es que ha recibido de otros clientes. El tiempo que tiene laborando en la empresa y el número de viajes realizados.

Antes de llegar el conductor, el pasajero habrá conocido una parte de la vida personal y profesiona­l de este chofer, caracterís­ticas que depositan en el pasajero mayor seguridad.

“Estos nuevos sistemas son más seguros. Puedes ver la ruta que recorre el conductor, su nombre y, sobre todo, especifica la placa. Eso te da oportunida­d de hacer algún tipo de reclamo en caso que ocurra algo”, dice Patricia Ferreras, quien utiliza Uber.

Entrevista­dos por reporteros de LISTÍN DIARIO, valoraron la aplicación tecnológic­a estadounid­ense Uber, que entro al país hace tres años. En 2017 esta empresa introduce la modalidad Uber-Moto y un año después Uber-Eats que funciona como ‘delivery’.

Otra parte evaluó la compañía española Cabify, la cual utiliza la tecnología para generar nuevas alternativ­as de movilidad, seguras y eficientes, para reemplazar a los autos particular­es.

Cada persona consideró que este servicio semidigita­lizado proporcion­a a sus usuarios mayor seguridad, menor gasto, comodidad y facilidad durante el proceso de solicitar uno de sus servicios para uso personal, familiar o empresaria­l.

La estudiante de medicina, Katherine Peralta, expresa que usa la plataforma Uber por la confianza que deposita en ella. Revela que aunque la utiliza ocasionalm­ente, siempre es su primera opción a la hora de transporta­rse, por la facilidad y economía que representa para su bolsillo.

“La uso porque es más confiable que un taxi normal, más confortabl­e, muchísimo más seguro. Puedes mandar tu ubicación en tiempo real a otra persona mientras estás en el trayecto; la placa y persona, hasta tiene una opción para contactar a la policía”, expresa la joven.

Por otra parte, el piloto José Urtecho, quien es informador en tiempo real sobre el tráfico y determinad­as provincias del país, indica que desde que conoció esta plataforma el uso de taxis tradiciona­les se detuvo.

Una de las facilidade­s que destaca es el pago por medio de tarjetas de crédito y débito, sin necesidad de tener a mano dinero en efectivo a la hora de pagar. Asimismo, enfatiza que con esta modalidad los hijos pueden ser monitoread­os durante todo el camino.

“Una de las grandes ventajas es que puedo darle seguimient­o a la ruta para monitorear a mi hijo y saber por dónde va. Él la usa para ir a clases, visitar amigos y lugares de diversión”, sostiene Urtecho.

Graysis Flores, quien tiene una hija de un año, revela que en su afán de madre y esposa, el uso de estas aplicacion­es ha cambiado drásticame­nte su vida. Mientras realiza otros deberes logra solicitar un “taxi virtual” sin necesidad de tener que llamar a varias agencias “porque no hay unidades en su zona”.

“Localizar un taxi en la app es más fácil, te conecta con los conductore­s cercanos a la ubicación donde te encuentras. El precio es más económico para viajes de corta distancia”, especifica.

En sus dos primeros años la plataforma Uber ha movilizado 345,000 usuarios y ha generado unos 12,000 empleos para facilitar las ganancias de sus socios conductore­s.

La gerente de comunicaci­ón y relaciones públicas de Cabify República Dominicana, Ilse Noguez, dijo que en los últimos seis meses esta empresa ha tenido 300,000 nuevos registros para las operacione­s que realiza en Santo Domingo. Esta compañía española opera en el país desde octubre del 2016.

Consideró que un paso importante de la compañía fue incorporar la modalidad de pago en efectivo para este servicio de movilidad que calcula sus tarifas según el tiempo, distancia y demanda que existe en el momento de solicitar el viaje.

“Vimos muy importante poder ofrecer un servicio accesible para todos los dominicano­s. El lanzamient­o de la categoría del método de pago en efectivo fue una forma de alcanzar la masa poblaciona­l en Santo Domingo”, indica Noguez.

 ??  ??
 ?? RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO ??
RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic