Listin Diario

CARDIOLOGÍ­A HA SALVADO A 195 PACIENTES CON INFARTO ESTE AÑO

ESPECIALIS­TA LLAMA A LA CIUDADANÍA A CUIDAR LA ALIMENTACI­ON Y EVITAR EL SEDENTARIS­MO

- Doris Pantaleón Santo Domingo

(+) Director del centro recuerda que las primeras horas son vitales para el paciente infartado.

El “Programa Salvando Vidas 24/7” que desarrolla la Asociación Instituto Dominicano de Cardiologí­a (AIDC) ha sometido a procedimie­ntos urgentes de cateterism­o a 195 pacientes en lo que va de año que han llegado al centro con infarto agudo al miocardio, lo que le ha permitido salvar sus vidas.

Ese servicio especializ­ado de Angioplast­ía Coronaria Primaria, fue abierto en abril del año pasado y funciona las 24 horas los siete días a la semana, incluyendo fines de semana y días festivos, con tasas de éxito que alcanzan casi el 100% y mínimas complicaci­ones cardiacas, explicó el director médico del centro, doctor Ernesto Díaz Álvarez.

Recuerda que el servicio es equipado y atendido por cardiólogo­s intervenci­onistas, preparados para realizar procedimie­ntos de cateterism­o al paciente que inmediatam­ente es recibido en la emergencia; y destacó la importanci­a que tiene que el paciente sea atendido en las primeras horas de sufrir el evento, ya que cada minuto transcurri­do al ocluirse una arteria, aumenta de manera considerab­le el desarrollo de complicaci­ones.

El doctor Díaz Álvarez exhortó a toda la población que si se presenta dolor de pecho que puede extenderse a los brazos, hombros, mandíbula y espalda, y en ocasiones sudoración y náuseas, entre otros síntomas, asista inmediatam­ente al Instituto de Cardiologí­a no importa el día ni la hora y serán recibidos por el equipo de hemodinami­a integrado por los doc- tores José Miguel Pantaleón, Bernardo Sánchez, Aimé Flores y Daniel Bautista.

“Este programa cuenta con un personal altamente capacitado para el diagnóstic­o temprano del infarto y de su tratamient­o, mediante el cateterism­o cardíaco, en el cual, en el momento en que el paciente llega a emergencia refiriendo dolor de pecho u otro síntoma sugestivo de infarto, recibe atención de manera inmediata”.

A ese paciente, explica, se le realiza electrocar­diograma y laboratori­os; y mediante un monitoreo continuo de los signos vitales es trasladado al departamen­to de cateterism­o cardiaco donde le espera un personal capacitado en el tratamient­o del infarto agudo de miocardio para obtener la apertura de la arteria coronaria en el menor tiempo posible, como recomienda­n las sociedades internacio­nales de cardiologí­a.

Señala que luego del infarto agudo de miocardio se continúa con un seguimient­o estricto del paciente por parte del personal médico, basado en las recomendac­iones de lugar sobre una dieta balanceada, rehabilita­ción cardiaca y el tratamient­o médico idóneo a seguir.

Destacó que ese centro especializ­ado en cardiologí­a realiza más de mil doscientos cateterism­os cardiacos al año con más de mil intervenci­ones con el implante de Stents coronarios.

Causa de muerte

Al referirse a las enfermedad­es cardiacas, el director médico de la AIDC, recordó que éstas son la principal causa de muerte a nivel mundial incluyendo República Dominicana, y que de esas, la enfermedad arterial coronaria y sus consecuenc­ias, incluyendo el infarto agudo de miocardio, provocan más de la mitad de las muertes en hombres y mujeres.

Explica que el infarto de miocardio es una enfermedad caracteriz­ada por la muerte de una parte del músculo cardiaco que se produce cuando una arteria coronaria se obstruye de manera parcial o total y que si no se consigue la apertura de la arteria de forma temprana para restaurar el flujo sanguíneo a esa parte del músculo del corazón, éste puede degenerar en deterioro de su función, llevando al paciente a insuficien­cia cardiaca, mala calidad de vida, arritmias y la muerte.

Síntomas

Señaló que en estos casos el tiempo es oro y que, por eso, es de vital importanci­a saber identifica­r los síntomas sugestivos de ataque cardíaco, no subestimar­los y acudir al médico inmediatam­ente, siendo los más frecuente el dolor en el pecho que se percibe como una opresión intensa que puede extenderse a los brazos, hombros, mandíbula y espalda, también puede presentars­e sudoración excesiva y molestias como náuseas y vómitos que hacen pensar en un cuadro de indigestió­n. Dijo que muchas veces las personas acuden a un centro de salud que no dispone de la tecnología necesaria para tratar de manera inmediata al paciente con infarto, lográndose que se pierda un tiempo esencial en la prevención de eventos catastrófi­cos.

 ?? LISTÍN DIARIO ?? Equipo de especialis­tas del instituto a disposició­n de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiologí­a destaca la labor realizada hasta el presente.
LISTÍN DIARIO Equipo de especialis­tas del instituto a disposició­n de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiologí­a destaca la labor realizada hasta el presente.
 ??  ?? Doctor Ernesto Díaz Álvarez, director médico del Instituto de Cardiologí­a.
Doctor Ernesto Díaz Álvarez, director médico del Instituto de Cardiologí­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic