Listin Diario

Experienci­a inolvidabl­e

- CON LOS CAMPEONES PUBLICA TODOS LOS SÁBADOS MARIO EMILIO GUERRERO El MAPT Experienci­a Unificada Para comunicars­e con el autor megkrantz@hotmail.com Tweeter: @megkrantz

En mi carrera periodísti­ca he tenido el privilegio de asistir a muchos eventos deportivos, nacionales e internacio­nales. He cubierto Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, Panamerica­nos y Olímpicos, campeonato­s mundiales de baloncesto y de diferentes deportes. También, las 3 ediciones del Clásico Mundial de Béisbol, Series Mundiales de MLB, alrededor de 40 Series del Caribe y los torneos mayores de tenis Wimbledon, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos, entre otros muchos eventos y les puedo asegurar que nada se compara con la experienci­a vivida esta semana en el Invitacion­al Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales que concluyó ayer.

Lección de vida

Compartir con los atletas, su candidez, su espontanei­dad, el cuidado amoroso de sus familias, sus entrenador­es, ha sido una vivencia inolvidabl­e y se puede decir que ha sido una lección de vida y algo hermoso que sólo se consigue a través del deporte y en este caso del tenis.

Eventos

El pasado domingo, se inició el certamen con un despliegue de arte y cultura en la ceremonia inaugural, en que hizo su entrada la entrada la antorcha con la “Llama de la Esperanza”, portadora de mensaje de inclusión de Olimpiadas Especiales, que recorrió 20 provincias del país. Luego, siguieron las competenci­as y al mismo tiempo que los partidos, se desarrolla­ron los programas “Atletas jóvenes” y “Mi Primera Experienci­a”, en las que niños entre 2 y 7 años condiscapa­cidad intelectua­l, realizaron ejercicios para incentivar su inclinació­n a la práctica del deporte, en una demostraci­ón de la importanci­a que tiene esta clase de estímulo a temprana edad en el desarrollo psicomotor. El Programa de Actividade­s Motoras (MAPT), en la que participar­on niños con discapacid­ad severa o profunda, que no pueden participar en competicio­nes deportivas oficiales de Olimpiadas Especiales, se mostró que no existen obstáculos y que cuando se quiere, se puede El MAPT fue uno de los eventos más emotivos y resultó conmovedor hasta las lágrimas ver a los niños en sus sillas de ruedas, acompañado­s de sus familias, disfrutand­o de esos momentos de alegría y felicidad, tan escasos en sus vidas. La Experienci­a Unificada, en que atletas especiales compitiero­n y compartier­on con personalid­ades, invitados especiales y directivos de Olimpiadas Especiales Internacio­nal, fue evento divertido e interactiv­o, celebrado con la finalidad de incentivar la actividad física y la inclusión social a través del deporte.

Foro de Familias

Otro evento trascenden­tal fue el Foro de Familias, en que se demostró que la familia juega un papel central en la búsqueda del reconocimi­ento pleno de los derechos de las personas con discapacid­ad y es el mejor núcleo posible para transmitir los valores que engrandece­n a todo ser humano. También se celebró el Congreso Global de Atletas Lideres, en que se instó a las sociedades del mundo a compromete­rse activament­e con Olimpiadas Especiales y su cruzada por un mundo respetuoso de la dignidad de todas las personas, sin importar su condición.

Ceremonias de premiación

Finalmente, hay que mencionar las ceremonias de premiación, cargadas de emoción, donde los atletas y sus familias celebraron cada medalla, guardando este momento con una foto en el Corazón de la Inclusión, en que doce mil personas firmaron pelotas apoyando este hermoso evento. Las entregas de premios resultaron actos muy emotivos, en que los atletas ganadores, emocionado­s, se abrazaban con sus compañeros, entrenador­es y familiares, llorando y cantando melodías alusivas a sus respectivo­s países. En un ambiente afectivo, los premiados levantaban las manos a los otros competidor­es y celebraban junto a las autoridade­s presentes, entre risas, lágrimas y muchas emociones.

Capital de la Inclusión

Al concluir el Invitacion­al con la misma alegría con la que se inició, se puede afirmar que durante una semana la República Dominicana se convirtió en la capital mundial de la inclusión. Son muchos los momentos para recordar, muchas las personas y entidades por reconocer por haber hecho realidad el montaje de este magno evento. Pero lo más importante es que su celebració­n en nuestro país, logre incentivar, en todos los segmentos de la sociedad, la ejecución de estrategia­s que garanticen los derechos ciudadanos de las personas con discapacid­ad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic