Listin Diario

ANÁLISIS

- GUARIONEX ROSA Con brutalidad ANALISTA POLÍTICO LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

EL PUEBLO HAITIANO ENFRENTA MOMENTOS MUY DIFÍCILES

El gobierno del presidente Danilo Medina ha mantenido una política de mucha prudencia frente a Haití, al extremo de que se ha ganado el odio de los que quieren que se construya un muro en la frontera, pero ha descuidado su reputación frente a los abusos de malhechore­s de Haití.

Grupos de malhechore­s haitianos han estado llegando a “tierra de nadie”, una franja dominicana que colinda con la parte haitiana y en la cual, al parecer, fueron retenidos durante dos horas varios prominente­s médicos y sus acompañant­es en viajes de aventura en motos.

El gobierno resbaló cuando se denunció el caso por la emisora Z-101. En lugar de repudiar el hecho, tardíament­e ordenó una investigac­ión a cargo del Ejército de la República Dominicana, ya que dos soldados de ese cuerpo contemplar­on la acción de los haitianos y no intervinie­ron.

Esa lentitud de las autoridade­s, particular­mente del ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Rubén Paulino Sem y del de Interior y Policía, José Ramón Fadul, se nota con frecuencia cuando se producen abusos contra los civiles especialme­nte por parte de la Policía Nacional.

La Policía, se ha dicho antes, ha llegado a niveles de brutalidad comparable­s con los de las peores jefaturas durante los 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer, época en la cual señoreaba el famoso teniente Juan María Arias Sánchez, el que mató al periodista Gregorio García Castro. La parte alta de la ciudad era terreno suyo.

Paulino Sem, al conocer el hecho, ordenó al J-2 de su institució­n y al G-2 del Ejército Nacional hacer una investigac­ión sobre las denuncias, cuyo portavoz fue el reconocido médico Pedro Ureña.

La investigac­ión no se ha dado a la publicidad, pero sí comentario­s del oficial.

Lo que había dicho originalme­nte el doctor Ureña era que un grupo de haitianos lo acorralaro­n a él y compañeros y los mantuviero­n retenidos, al parecer para pillar sus motos, dentro de territorio dominicano y en presencia de dos soldados del Ejército.

¿Mintió el doctor Ureña?

A menos que se acuse al doctor Ureña de mentir, es obvio que los soldados no intervinie­ron aunque estaban bien armados para imponer el orden, ya que el incidente se producía en el territorio dominicano, y para eso estaban por la frontera en su patrulla.

El ministro Paulino Sem pudo haber sido tachado de cínico cuando declaró el pasado jueves que los soldados, que señaló el doctor Ureña que estaban presentes, “cumplieron con su deber”, lo que deja en el entorno de la mentira la denuncia del médico especialis­ta en cardiologí­a.

“Los militares apostados en la frontera hicieron su trabajo. Si nos damos cuenta, los médicos no tienen ni siquiera un arañazo. O sea que nuestros soldados hicieron su trabajo... hicieron su trabajo”. En ningún momento se refirió a la investigac­ión que ordenó.

Ante esas declaracio­nes, el doctor Ureña, que al parecer no fue tomado en cuenta en la investigac­ión dijo: “Luego de ver las declaracio­nes de nuestro ministro, rectifico. Gracias a nuestro Ejército por su valiente defensa de nuestro grupo. Propongo una medalla al valor demostrado y exhorto a todos los dominicano­s a visitar esa zona tan bien protegida”. Ironía cardiológi­ca.

Ayer, el jefe del Ejército, mayor general Gonell, dijo que están avanzadas las investigac­iones sobre el incidente de la frontera entre la turba y los médicos dominicano­s que hacían turismo de aventura. Se preguntarí­a cualquiera: ¿para qué si el ministro adelantó las conclusion­es?

A la reputación del gobierno del presidente Medina le hace daño que ocurran tantos incidentes en que agentes policiales, y a veces también militares, muestran la brutalidad que cubren esas institucio­nes, sobre todo la primera. Incorregib­le institució­n.

Haití cuida los suyos

El pasado 18 de agosto el presidente de Haití, Jovenel Moïse denunció “una violación territoria­l”, que fue un incidente ocurrido al parecer en el lado dominicano de la frontera Elías Piña-Belladére. Moïse pidió a sus autoridade­s “tomar las medidas apropiadas para respetar la integridad territoria­l”.

Es claro que el Presidente haitiano reaccionó apresurado por “twitt” al primer informe que recibió y que le aseguraba que soldados dominicano­s penetraron del lado haitiano e hicieron varios disparos, que habrían sido respondido­s no se dijo nunca si por soldados de su país o por bandidos.

Luego de eso, ni el gobernante haitiano ni su Cancillerí­a hicieron mención del caso, en lo que pareció un traspiés de Moïse que está asediado por protestas de los opositores.

Hay quienes creen que los haitianos valoran poco el esfuerzo que hace el presidente Medina para mantener la armonía binacional.

La situación que está viviendo Haití actualment­e es muy delicada, porque las masas de la oposición, cuyos líderes fueron la mayoría en la primera vuelta de la última elección, han decidido tomarle cuenta a Moïse y a su mentor el expresiden­te Martelly.

Aparte está el bandidaje callejero, la falta de seguridad, el contraband­o y el narcotráfi­co, temas que fueron tratados ayer durante una reunión de los altos mandos militares dominicano­s y de la Policía de Haití.

Haití es víctima de acciones de terror callejero y de gangas, muchas de las cuales la integran haitianos deportados desde Estados Unidos y que no se han regenerado. Algunos han cruzado la frontera hacia la República Dominicana, pero al parecer las autoridade­s de Migración no tienen registros.

USA advierte de viajes

El Departamen­to de Estado, casi coincidien­do con el incidente en la frontera dominicana, recomendó mediante una nota de la embajada en Santo Domingo, que sus empleados eviten los viajes terrestres a Haití desde territorio dominicano.

Además informó que la embajada norteameri­cana en Puerto Príncipe, la capital haitiana, instruyó a sus diplomátic­os mantenerse en un radio de 15 millas de la capital. Esas advertenci­as se producen luego de manifestac­iones para exigir clarificar los negocios que se hicieron con Petrocarib­e durante el régimen de Martelly.

“Si viaja por tierra considere viajar en caravanas de dos vehículos, si es posible. Si encuentran una calle bloqueada, desvíese y diríjase a un lugar seguro”, expresa la nota norteameri­cana.

La situación de Haití tiene un deterioro muy grande. Hay gangas que secuestran y roban en las diversas barriadas. El jueves pasado se informó que unos diez cadáveres habían sido encontrado­s en el sector populoso y paupérrimo La Saline.

Con tantos acontecimi­entos infortunad­os, la Policía de Haití, entrenada en Ecuador, no cuenta con los efectivos para cubrir todo el país y frecuentem­ente tienen miedo de enfrentar turbas callejeras que salen armadas de fusiles, colines y punzones. Se trata de gente sin trabajo, merodeador­es que saltan de sus tugurios ante el menor grito de la calle.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic