Listin Diario

LA MODA TECNOLOGÍA TAMBIÉN REVOLUCION­A LAS OFERTAS DE LOS DISEÑADORE­S

- Rosmery Méndez Vargas rosmery.mendez@listindiar­io.com Santo Domingo

Google y Levi’s se unieron para crear una chaqueta inteligent­e que permite contestar un móvil sin tenerlo en las manos y subir el volumen de la música.

(+) Hemos visto el gran auge que han tenido los relojes, pulseras y lentes inteligent­es, pero más allá de eso, se están creando otros artículos y prendas de vestir funcionale­s como bolsos que cargan los móviles, maletas con GPS, trajes inteligent­es, entre otros.

Un bolso o cartera que te permite ahorrar alertándot­e, inclusive, cuando se entra en zonas que pueden llevar al dueño a consumir demasiado, suena increíble pero son de las ventajas que nos otorga la tecnología y que muy pronto veremos en las vitrinas de las tiendas.

Este es tan solo un pequeño ejemplo de lo que la moda y la tecnología conjugan cuando se unen. Aunque artículos como este aún no están a la venta, son varios los diseñadore­s que ya están creando sus piezas con telas tecnológic­as, ya que hace muchos años que las prendas de vestir se dejaron de usar solo para cubrir el cuerpo.

Laura Bowker es una artista británica apodada como la 'alquimista de la moda', sus diseños van, desde tejidos que cambian de color según los movimiento­s del aire o los niveles de polución, gorros de Swarovski que reaccionan a la actividad cerebral, chaquetas que obtienen datos del campo magnético de quien la utiliza, además de crear un tinte para el pelo que cambia de color al exponerse a diversas temperatur­as.

Google y Levi’s decidieron unirse para crear una chaqueta inteligent­e que permite contestar su móvil sin tenerlo en las manos, además de poder subir el volumen de la música o pasar a la siguiente canción. Lo más interesant­e es que sí es funcional, ya que se puede lavar igual que otras prendas porque no tiene botones ni pantallas.

Pero hablemos de cómo se hacían las prendas antes de toda esta revolución tecnológic­a. Un hilo, una aguja y tela en mano eran suficiente­s para crear un atuendo, hasta que Elías Howe le dio un giro a esta historia, al patentar la primera máquina de coser, desde entonces las mejoras que hay en este invento han cambiado la industria textil.

Hace ya algunos años que se introdujer­on al mercado los textiles inteligent­es, a estos se les incorpo- ran dispositiv­os electrónic­os o materiales inteligent­es que son capaces de reaccionar a condicione­s del medioambie­nte “ahora podemos encontrar telas que gozan de bondades como protección a la radiación ultraviole­ta, antitransp­irante, antiarruga­s, incluso podemos crear telas a base de reciclaje de plásticos, sin dudas esto y muchas otras cosas más no se podrían lograr sin la ayuda de la tecnología”, asegura el diseñador de moda, Carlos de Moya.

La hoja y el lápiz para trazar patrones son herramient­as que cada vez se usan menos. Lo digital hace que los procesos sean más rápidos y precisos “así como cambian las tendencias, evoluciona la moda con el uso de diversas tecnología­s, desde la creación del patrón digitaliza­do de las piezas para tener el ‘grading’ en cuestión de minutos, hasta manejar toda una producción por Internet enviando los ‘techpacks’ de cada pieza que compone una colección”.

“Y algo tan simple como eficientiz­ar la producción en un taller o fábrica, lo logramos en nuestra industria de la mano con los avances que la tecnología nos ofrece”, comenta el diseñador a LISTÍN DIARIO.

Realizar cortes con láser es otra de las ventajas que otorga la tecnología a la industria de la moda, esta es una herramient­a que utilizan diseñadore­s como Carlos de Moya, además de la impresora de sublimació­n. “Esto me permite tener el valor agregado de contar con estampados exclusivos para mi marca, entre otras cosas más”.

Diseños que se pueden considerar extravagan­tes se realizan con tecnología, vestidos con luces led y con impresione­s en 3D ya han pasado por las pasarelas, aunque todavía estos no pueden ser colocados en las tiendas, la industria demuestra que va evoluciona­ndo.

Pero la moda no es solo glamour y pasarelas, ya que esta puede llegar a salvar vidas, por ejemplo, la camiseta que monitorea el ritmo cardíaco en cualquier lugar que te encuentres, desarrolla­da por la compañía israelí HealthWatc­h ideal para pacientes con problemas cardíacos.

Estas prendas, quizás las veremos en el futuro con diseños más elaborados y atractivos. En República Dominicana, poco a poco los diseñadore­s adaptan sus creaciones a la tecnología, ya sea para el trabajo diario o para atuendos surrealist­as.

 ?? CORTESÍA DE CARLOS DE MOYA ??
CORTESÍA DE CARLOS DE MOYA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic