Listin Diario

TRAYECTO DEL ARROZ HASTA SU MESA

- Lilian Tejeda lilian.tejeda@listindiar­io.com San Francisco de Macorís

Casi toda la población dominicana tiene cada día un plato de arroz en su mesa a la hora de la comida. Tradiciona­lmente acompañado de carne, habichuela­s y ensaladas. Todos estos alimentos conforman lo que conoce como la “bandera dominicana”.

Este es el cereal de mayor importanci­a en el país, y en muchas otras partes del mundo, en cuyo proceso de producción interviene­n miles de personas y maquinaria­s que durante aproximada­mente seis meses realizan una ardua labor.

Para que los consumidor­es puedan disfrutar de los 45 o 50 kilogramos (alrededor de 100 libras) que se estima consume una persona en el país cada año, el cultivo tiene que pasar por un largo ciclo que conlleva mucho trabajo e inversión, según explicó a LISTÍN DIARIO el experto y productor arrocero Oliverio Espaillat.

A continuaci­ón se describen dos de las fases principale­s del ciclo del arroz, aunque de manera muy somera porque es imposible reflejar todo el trabajo que realizan las aproximada­mente unas 250,000 personas (según un estudio del Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a, IICA) que están involucrad­as de manera directa e indirecta en los procesos de producción, procesamie­nto y comerciali­zación de este cereal.

 ?? JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO ??
JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic