Listin Diario

MUJERES CON PRÓTESIS MAMARIAS PUEDEN DESARROLLA­R LINFOMAS

Esta condición afecta a los linfocitos y, como consecuenc­ia, al sistema inmunitari­o. La buena noticia es que el problema no se produce con todo tipo de implantes.

- Escarlin Pozo escarlin.pozo@listindiar­io.com Bogotá, Colombia Procesos inflamator­ios

Las mujeres recurren a las prótesis mamarias por dos razones. Puede ser por un asunto estético, en aquellas que desean tener un aumento en sus senos, y de reconstruc­ción, para quienes tuvieron que pasar por un proceso de extirpació­n a causa de un tumor maligno u otra condición especial de salud.

Varios especialis­tas advirtiero­n las consecuenc­ias que podrían acarrear en la salud los implantes y las dificultad­es que provocan en las mujeres mientras se realizan el autoexamen de mama para determinar algún cambio en su tejido mamario.

Los oncólogos Alexandra Guarín y Luis Corrales revelaron estos datos durante el seminario de cáncer metastásic­o organizado por la farmacéuti­ca Pfizer, que estuvo dirigido a periodista­s de Centroamér­ica y el Caribe.

Según Guarín, estudios han demostrado que tener prótesis mamarias es un factor de riesgo para desarrolla­r neoplasia en estos órganos.

Estas investigac­iones han arrojado que existe un incremento de este tipo de cáncer debido a un linfoma.

El linfoma es un cáncer que afecta a los linfocitos y, como consecuenc­ia, al sistema inmunitari­o de quien lo padece. Durante este proceso, los linfocitos pasan de ser células “normales” a ser mutaciones que se convierten en tumor maligno.

“El uso de implantes se ha relacionad­o con procesos inflamator­ios que pueden darse alrededor de estos, por tratarse de un cuerpo extraño. Algunas mujeres presentan procesos granulomat­osos e inflamator­ios y, en general, los tipos de linfomas están relacionad­os con procesos inflamator­ios”, destaca la galena.

Sin embargo, el oncólogo costarrice­nse Luis Corrales señala que esta relación no se da con todas las prótesis. Destaca: “A finales de los años 90 una compañía francesa producía un tipo de prótesis que provocaba este tipo de cáncer, pero en la actualidad se dejó de producir y salir al mercado”, especifica.

En mujeres con este tipo de material artificial, el proceso de exploració­n debe realizarse “muy minuciosam­ente” cuando un especialis­ta en oncología esté realizando una mamografía o ultrasonid­o para determinar algún tipo de lesión.

Corrales enfatiza que existe una diferencia en las mujeres sin prótesis y aquellas que sí las tienen. Durante el proceso de autoexplor­ación, las pacientes con implan- tes presentan dificultad a la hora de examinarse todas las áreas del seno.

En este caso, se recurre al estudio de un ultrasonid­o para observar algún cambio en los senos, aquellos que no se logran percibir a través del examen físico.

Agrega, además, que en la actualidad el tamizaje recomendad­o para este tipo de pacientes es la resonancia magnética, pero su dificultad de acceso impide que todos puedan utilizarla.

Otro de los factores de riesgos del cáncer de mama recae sobre la edad, pues aumenta después de los 50 años; la historia reproducti­va, menstrual y familiar, las terapias de reemplazo hormonal, la radiación, raza y factores hereditari­os.

 ??  ??
 ?? ISTOCK Y FUENTE EXTERNA ?? Material. A finales de los años 90 una compañía francesa produjo un tipo de implantes que provocaba cáncer.
ISTOCK Y FUENTE EXTERNA Material. A finales de los años 90 una compañía francesa produjo un tipo de implantes que provocaba cáncer.
 ??  ?? Luis Corrales
Luis Corrales
 ??  ?? Alexandra Guarín
Alexandra Guarín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic