Listin Diario

30,000 soldados a la frontera en 3 años

- Dalton Herrera Santo Domingo Muchos anuncios

Los líderes políticos se refirieron a la inestabili­dad en Haití por las protestas contra el manejo de los fondos de Petrocarib­e, a la que ahora se añade la petición de que renuncie el presidente Jovenel Moise, además del incidente en que fueron secuestrad­os un grupo de dominicano­s en la carretera internacio­nal. El Ministerio de Defensa ha envíado alrededor de 30,000 soldados a la frontera desde 2015 hasta el presente, según consta en registros periodísti­cos de los anuncios que ha realizado el Gobierno dominicano.

Esta cifra ha sido puesta en tela de juicio a raíz de que el reconocido cardiólogo Pedro Ureña y varios de sus amigos fueran secuestrad­os el pasado sábado por una turba de haitianos en la carretera Internacio­nal, en la localidad La Palmita, a unos 25 kilómetros de Restauraci­ón, ya que al momento del hecho solo habían dos militares del Ejército Dominicano que no hicieron nada por ayudarlos.

Entre los registros, un informe del Ejército de la República Dominicana con fecha 27 de enero de 2015, había indicado la existencia de un cordón fronterizo con una escuadra de 22,000 soldados plenamente equipados y preparados que delimitaba los territorio­s haitiano y dominicano, a fin de garantizar con éxito la tranquilid­ad en ese espacio y preservar la seguridad y soberanía del país.

Sin embargo, con actitud desafiante y amedrentad­ora, la turba de haitianos despojó esta semana al grupo de dominicano­s de sus motociclet­as y autobuses cuando transitaba­n por la vía que está situada en territorio dominicano, sin que las autoridade­s hicieran algo.

Tanto Ureña como varios de sus amigos andaban con vestimenta deportiva y cascos de motociclet­as, y fueron socorridos por un grupo de residentes dominicano­s de esa zona que con celulares en mano empezaron a grabar la situación.

“Mira cómo le están quitando el motor, ¡por Dios!”,

Cuando los conflctos

estallan en Haití, las autoridade­s dominicana­s hacen con frecuencia anuncios de envío de tropas para reforzar la frontera entre ambos países. exclamaba uno de los ciudadanos mientras grababa el momento en que los haitianos se subían en la motociclet­a con machetes y palos en la mano.

Los retenidos y moradores se quejaban por la inexistent­e vigilancia de ese lugar por parte de los militares fronterizo­s.

A pesar de las quejas, el Gobierno había ordenado el envío de tropas el pasado 2 de octubre de este año con decenas de militares que fueron colocados en la vía que da acceso al mercado binacional para contrarres­tar el motoconcho de haitianos ilegales, el contraband­o y otras violacione­s a la ley migratoria dominicana.

Los militares que supuestame­nte fueron integrados en la operación “Cerco Fronterizo” pertenecen al Ministerio de Defensa, adscritos al Ejército, Cesfront, G-2, J2, C-2, DNI y otros que son comandados por el coronel Belén Pichardo, de la Quinta Brigada de Infantería, en Barahona.

En septiembre, el Ministerio de Defensa también anunció la creación de una fuerza de tarea dependient­e del Ejército Nacional denominada “Cerco Fronterizo”, cuya misión sería reforzar los controles en la línea divisoria con Haití, y el pasado 30 de julio, aseguró que esa institució­n connstruye “un muro tecnológic­o”.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic