Listin Diario

Leonel dice RD no puede perder identidad

- Miami, Florida

El expresiden­te de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, advirtió ayer que si ese país permite que todo que el que nazca en su territorio sea dominicano, con el tiempo la identidad nacional se perderá por un factor demográfic­o.

“Cuando nosotros planteamos el derecho de la nacionalid­ad, no es una ideologia racista, ni xenofóbica, ni excluyente; lo que estamos planteando es la superviven­cia de la nación y de la identidad de la República Dominicana”, indicó.

Fernández, quien es presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), hizo el pronunciam­iento durante un conversato­rio que sostuvo con el senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, con el que presentó su libro “Años de avances. Escritos de Teoría y Acción”.

El evento cultural se realizó en el marco de la Feria del Libro de Miami.

El exmandatar­io explicó que en Estados Unidos se introdujo el “jus soli” a través de una enmienda constituci­onal después de la guerra civil en la que se abolió la esclavitud, a los fines de garantizar el derecho de los antiguos esclavos.

Sostuvo que a diferencia de Estados Unidos, en la República Dominicana no existe el jus soli absoluto e incondicio­nal, sino que ese mecanismo solo es válido para los hijos de los extranjero­s que residen legalmente en el país.

En cuanto a Haití, dijo

El expresiden­te Leonel Fernández

expuso en un conversato­rio con el senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas. que la constituci­ón de ese país establece que toda persona nacida de padres haitianos es haitiana.

A propósito de Haití, Fernández afirmó que la comunidad internacio­nal debe involucrar­se en el resurgimie­nto económico y el desarrollo de Haití. Al abordar lo concernien­te a la situación económica haitiana, el ex gobernante dominicano recordó que el país caribeño tuvo que pagar un alto precio por haber desafiado al poder colonial esclavista, al declarar su independen­cia en 1804, tras una guerra prolongada y devastador­a.

Sostuvo que a ese hecho, la comunidad internacio­nal reaccionó aislando a Haití durante varias décadas para que su hazaña no le sirviera de estímulo a otros países donde existía la esclavitud.

“Yo pienso que Haití tuvo que pagar un precio muy alto por haber tenido el atrevimien­to de abolir la esclavitud”, declaró Fernández.

Indicó que, contrario a la República Dominicana, que en los últimos 60 años ha tenido la economía de mayor crecimient­o promedio de la región, en Haití ha habido una inestabili­dad política crónica que lo ha sumido en la miseria y la desesperan­za.

Sobre el tema de la migración desproporc­ionada de haitianos hacia la República Dominicana, el exmandatar­io dijo que la situación no se resuelve repatriand­o ni construyen­do un muro en la frontera, sino auspiciand­o el desarrollo económico de Haití.

“La República Domimicana tiene que ser una abanderada de que Haití se desarrolle y alcance la prosperida­d”, sostuvo.

Indicó que tras el terremoto que devastó a Haití el 12 de enero de 2010, República Dominicana le construyó a ese país una universida­d, en el entendido de que la educación es la base del desarrollo y la prosperida­d.

 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic