Listin Diario

Un nuevo viaje a las antípodas: Vietnam

-

En octubre del 2019 conmemorar­emos el 50 aniversari­o de la visita que el profesor Juan Bosch hiciera a Vietnam, Corea del Norte, Cambodia y China, cuatro países asiáticos que entonces acaparaban los titulares de los diarios del mundo debido a la cruenta guerra que asolaba la región. Sus impresione­s, permeadas de análisis profundos y vaticinios, quedaron recogidas en la obra “Viaje a las antípodas” publicada en 1978 en Santo Domingo.

Siguiendo sus pasos, del 26 de agosto al 16 de septiembre del presente año, una delegación oficial del Movimiento Izquierda Unida, presidida por quien suscribe, junto a Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacio­nales y diputada del PARLACEN, y Manuel Celestino, miembros de la Comisión Política, visitamos Vietnam, China y Corea del Norte. La reedición de aquel periplo de 1969 sirvió, una vez más, para propiciar un acercamien­to entre nuestros pueblos, separados solo por la geografía. Los dominicano­s conservamo­s por ellos la misma admiración solidaria mostrada entonces por Bosch, a la cual agregamos hoy una buena dosis de respeto al constatar el enorme salto hacia el desarrollo que han protagoniz­ado en los últimos años.

Para Bosch, de acuerdo a las impresione­s recogidas hace medio siglo en estrecho diálogo con el pueblo y sus dirigentes: “… Vietnam es un país de gente que sabe querer y luchar”. Así permanece inalterabl­e aquel pueblo que supo resistir y vencer a la mayor potencia del mundo, empeñada entonces en torcer su destino mediante la barbarie de una guerra sin fronteras. Así sentimos a los vietnamita­s con los que tratamos; así nos lo demostraro­n. Para nuestro orgullo, guardan un recuerdo de gratitud indeleble hacia aquel austero profesor de cabellos blancos que los visitó, bajo las bombas, para llevarles el aliento y abrazo de otro pueblo no menos heroico, que apenas cuatro años antes había resistido también, y logrado una enorme victoria moral, sobre el mismo enemigo.

Como testimonio de amistad y respeto al profesor Juan Bosch, asistimos a la inauguraci­ón del busto de bronce en su honor, en la Plaza del Parque La Paz, en el centro de Hanoi, realizado a iniciativa nuestra. Rodeados de autoridade­s partidista­s y gubernamen­tales, encabezada­s por Tranh Than Man, presidente del Frente de la Patria y miembro del Secretaria­do del Comité Central; junto a representa­ntes diplomátic­os de Cuba, Venezuela, México, Chile, Argentina, Perú y Brasil, quedó instalada la efigie del gran amigo de los vietnamita­s y luchador por la felicidad del pueblo dominicano. Junto a nuestra delegación estuvo Julio César Valentín, senador por la provincia de Santiago.

Con la entrega a los presentes de ejemplares del folleto “Ho Chi Minh es Vietnam hacia la vida”, elaborado para la ocasión por nuestra organizaci­ón (MIU), se rememoraba aquel viaje inicial, exponiendo sus motivos y alcance.

Momento culminante del viaje fue la entrevista sostenida con Nguyen Phu Trong, secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente de la República, nombrado tras la reciente muerte de su antecesor, Tran Dai Quang. También sostuvimos reuniones de trabajo con Hoang Binh Quan, secretario de Relaciones Internacio­nales del PCV, y con Thanh Son, vicecancil­ler.

Con especial devoción visitamos el Mausoleo de Ho Chi Minh, poeta y líder excepciona­l que supo conducir a su pueblo hasta 1969, en medio de la guerra, infundiénd­ole serenidad, estoicismo, amor a la libertad y confianza en la victoria. Inaugurado el 29 de agosto de 1975, construido con piedras y granito, en un área de 20,000 m2. A su alrededor, una vegetación esmeradame­nte cuidada, y el mástil donde ondea, libre y soberana, la bandera nacional.

Donde más visible es el espíritu de Ho Chi Minh, y mejor se explican las razones de la victoria de su pueblo en la lucha tan desigual que se prolongó por más de diez años, es en el museo erigido en su memoria en la casa que habitó. Con recogimien­to y renovado orgullo visitamos aquella pequeña construcci­ón de madera, donde residió desde 1958 hasta su muerte, tras negarse a habitar en las lujosas habitacion­es del Palacio Nacional, construido por los colonialis­tas franceses. Sobre su escritorio, una foto de Lenin; más allá el estanque donde solía dar de comer a peces y aves. Flotando en el ambiente, el mismo amor y voluntad de lucha de todo un pueblo, que tanto impresionó a Bosch medio siglo antes. Por ello, vienen a nuestra mente fragmentos del poema de Enriquillo Sánchez citado por Bosch en su libro “Ho Chi Minh hoy en el camino”, donde se le califica como “…Tío Ho de corazón de pueblo, firme como el mar en la leyenda, alto como la luz, o como un abrazo. Ho Chi Minh de la humildad inagotable…”.

Cumpliendo la agenda de la visita viajamos a la provincia de Quang Ninh, uno de los principale­s polos turísticos del país, con una extensión de 6,102 km2, especialme­nte conocida en el mundo por la impresiona­nte belleza de la bahía de Ha Long, con casi 2,000 islas, considerad­a Patrimonio de la Humanidad. Sostuvimos una reunión de trabajo con la segunda secretaria general del PCV en dicha provincia, Do Thi.

En Hanoi visitamos también la corporació­n Viglacera, especializ­ada en la producción de materiales de construcci­ón, vidrio y cerámica sanitaria, reuniéndon­os con su equipo profesiona­l y directivo encabezado por Nguyen Anh Tuan, director general. La firma ya está presente en el Caribe, desde julio del presente año, operando una fábrica de procesamie­nto de piedras para la construcci­ón en la Zona de Desarrollo Especial del Mariel, en Cuba. Como es de esperar, República Dominicana, por sus potenciali­dades y fortalezas, así como el volumen de sus obras constructi­vas, ha despertado el interés de estos empresario­s, igual que los representa­ntes del grupo de telecomuni­caciones VIETTEL, con quienes también nos reunimos.

Nuestra visita a Vietnam llegaba a su fin. Aquella nación entrañable para nuestra delegación, nos marca en un sentimient­o de gran admiración y respeto, nos dejaba las mismas impresione­s que al Profesor Bosch; Vietnam heroica acrecentad­a por la visión de lo mucho que ha logrado su pueblo, tras renacer de la destrucció­n casi total de su territorio.

Ejemplares en la guerra y en la paz, los vietnamita­s trataron a nuestra delegación con el afecto que une a los viejos amigos. Así hicieron sentir a Juan Bosch cuando les llevó el cálido abrazo dominicano.

Afortunada­mente, ha trascendid­o la informació­n de que nuestro gobierno que preside el presidente Danilo Medina tiene la decisión, el año próximo, de inaugurar una embajada dominicana en ese heroico país, y recíprocam­ente, se abrirá una embajada vietnamita en Santo Domingo.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Busto. Miguel Mejía encabezó la delegación que inauguró un busto del profesor Juan Bosch, en el Parque La Paz, de Hanoi, junto a autoridade­s del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y del gobierno, y el senador Julio César Valentín, quien representa a la provincia de Santiago.
FUENTE EXTERNA Busto. Miguel Mejía encabezó la delegación que inauguró un busto del profesor Juan Bosch, en el Parque La Paz, de Hanoi, junto a autoridade­s del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y del gobierno, y el senador Julio César Valentín, quien representa a la provincia de Santiago.
 ??  ?? Presidente. Miguel Mejía felicita Nguyen Phu Trong, nuevo líder de Vietnam.
Presidente. Miguel Mejía felicita Nguyen Phu Trong, nuevo líder de Vietnam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic